Para ser una empresa inteligente es necesario elegir la tecnología correcta
La pandemia demostró la importancia de una actitud resiliente en los negocios y la necesidad de inteligencia operacional para anticiparse a cualquier escenario, tanto para grandes como pequeñas compañías.


La economía digital cambió la manera de hacer negocios y, hoy más que nunca, las empresas entendieron la necesidad de transformar sus operaciones hacia un modelo de servicios, sin importar la industria, o si son grandes o pequeñas. Este es el pasaje que las organizaciones necesitan para tomar el tren de oportunidades y no quedarse en el andén, viendo cómo se aleja a toda velocidad.
“Estamos en un momento crucial en donde se puede ser una empresa con todo a favor y con inversiones alcanzables, para ello se deben adoptar las tecnologías correctas, pues la digitalización fomenta una actitud resiliente mediante la implementación de soluciones que doten de inteligencia operacional y beneficien la toma de decisiones, para anticiparse a posibles escenarios por más complejos que parezcan” explica Cristóbal Vergara, Gerente General de SAP Chile.
Muestra de ello es que la adopción de soluciones Cloud continúan al alza. Si vamos al dato, durante el tercer trimestre del año, SAP Latinoamérica y Caribe alcanzó su 25 trimestre consecutivo de crecimiento a doble dígito en su negocio en la nube. No es para menos, pues la aceleración tecnológica a causa de la pandemia demostró que no había tiempo para esperar más.
“En definitiva, los negocios demandan de soluciones inteligentes, y para ello necesitamos compañías que se muevan en el mismo sentido y a la misma velocidad de los avances tecnológicos; necesitamos digitalización”, señala Cristóbal
Para muchos llegar a ser una empresa inteligente puede parecer una meta muy ambiciosa y compleja. Por ello, a principios de este año se lanzó RISE with SAP que permite a las organizaciones, sin distinción alguna, avanzar de manera rápida y sencilla en sus proyectos de transformación digital, a su propia velocidad y términos. Ya no hay excusas ni tiempo que perder.
Está confirmado que las empresas que son más maduras digitalmente son más resilientes, y capaces de enfrentar cambios mucho más rápido y con mucho más éxito.
¿También pueden serlo las pymes?
“Este es un gran mito, al que se suma que un ERP es solo para grandes compañías o que las pymes son muy pequeñas para implementar tecnologías empresariales. Todo esto limita la decisión de buscar soluciones para generar mejoras al negocio y no poner en riesgo la confianza de sus clientes, cuando la contingencia se convierte en un enemigo, como fue la pandemia”, dice Cristóbal Vergara, gerente general de SAP Chile.
Se suman también creencias sobre las barreras que tienen las pequeñas y medianas empresas. Es por eso que SAP Chile implementó la campaña #AsiPensabaYo desmitificando los temores sobre presupuestos que no están al alcance de sus bolsillos.
“Erróneamente muchos creen que nuestras soluciones son costosas y destinadas solo a grandes compañías, pero lo cierto es que hemos ayudado a más de 250.000 pequeñas y medianas empresas en el mundo a funcionar mejor y ser mucho más eficientes y rentables. Este segmento representa cerca del 80% de las organizaciones que trabajan con nosotros y que se dieron cuenta que la inversión no era una barrera para ser mucho más digitales” aclara el Gerente General de SAP Chile.
Transformarse, independiente del tamaño, en una compañía inteligente es la decisión correcta para mantenerse vigente, lograr ventaja competitiva y crecer a un ritmo más acelerado.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE