Pulso

Peso chileno es la tercera moneda emergente que más se aprecia frente al dólar

El tipo de cambio cotizaba en los $656,1 desde los $660,9 del cierre anterior. Esto ocurre en medio de la debilidad internacional de la divisa norteamericana, la cual se ve impactada por el buen desempeño de la canasta de emergentes.

Las apuestas de extranjeros sobre el peso chileno han ido en la dirección opuesta del desempeño de la moneda.

Las monedas emergentes recuperaban terreno este lunes de la mano de un clima de mayor apetito por los activos de riesgo. El buen ánimo entre los inversionistas se explica por el inminente acuerdo entre Estados Unidos y México respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la intervención del Banco Popular de China para estabilizar el yuan. Esto, presionaba al dólar en los mercados internacionales, y el peso chileno destacaba como la tercera moneda emergente que más se apreciaba.

El mercado se mantiene expectante al anuncio del acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y México respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Con esto, se reanudarían las negociaciones entre México, EEUU y Canadá para revisar el acuerdo entre los tres países. Según medios locales, ambas naciones abrían alcanzado un pacto preliminar, y la Casa Blanca se referiría a esto en las próximas horas.

Con esto el peso mexicano lideraba la canasta de monedas emergentes con apreciación de 1,06% frente al dólar, detrás se ubicaba el real con rebote de 0,95%. A nivel local, el peso chileno destacaba como la tercera divisa que más avanzaba, al cotizar en los $656,8 frente a los $660,9 del cierre anterior.

Sumado a ello, el Banco Central de China aumentó su control sobre el tipo de cambio para frenar la depreciación del yuan frente al dólar. En concreto, el ente rector reintrodujo el mecanismo conocido como "factor contracíclico", "que ajusta la divisa en cualquier dirección en caso de un movimiento abrupto, lo que le da al banco central mayor control sobre el tipo de cambio", explica el estratega de Renta Fija y Tipo de Cambio del grupo financiero mexicano Banorte, Santiago Leal.

Dichos factores presionaban al dólar en los mercados externos, y en lo que va de las operaciones, el Dollar Index -que mide el desempeño de la divisa norteamericana frente a una canasta de seis monedas del mundo- retrocedía más de 20%.

"Hoy vemos un dólar en términos generales débil ante el buen desempeño de algunas divisas emergentes como el caso del peso mexicano que está siendo soportado por el optimismo alrededor de las negociaciones del TLCAN, con algunos titulares anunciando que un acuerdo es inminente y pudiera darse tan pronto como esta mañana", explica Leal.

Más sobre:Trader

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE