Pulso

Acumulación de reservas del BC: caída del dólar a nivel global y alza del cobre acotan incremento de la divisa en Chile

La divisa estadounidense se despidió de la jornada con un alza de 0,88%. Variables externas redujo impacto de la decisión del Banco Central de acumular reservas internacionales y que comienza a operar este viernes.

En cuánto está el dólar hoy miércoles. Luisa Gonzalez

El dólar cerró las operaciones del miércoles con un claro aumento, en reacción directa al sorpresivo anuncio del Banco Central de iniciar un programa de acumulación de reservas internacionales.

Al cierre de esta edición, la divisa estadounidense se cotizaba en $ 978,47, lo que supone un incremento de $8,6 respecto a la sesión previa, equivalente a un aumento de 0,88%.

El Banco Central tomó por sorpresa a los economistas y al mercado financiero al anunciar un programa de acumulación de reservas internacionales por hasta US$18.500 millones en tres años.

Precio del dólar hoy miércoles. En la imagen, Rosanna Costa, presidenta del Banco Central. RAUL ZAMORA/ATON CHILE

Según la entidad, “la medida es parte de una estrategia de gestión financiera que tiene como objetivo reemplazar gradualmente parte de las líneas de crédito vigentes en moneda extranjera por reservas internacionales propias. Esto, sin modificar el actual nivel total de liquidez internacional del Banco, que es considerado adecuado para el tamaño y grado de apertura de la economía chilena”.

Según informó el BC, el programa espera acumular en torno a US$18.500 millones en los tres años de vigencia del programa, pero con un tope de compras de US$3.125 millones por semestre.

Además, detalló que “el programa se activará el 8 de agosto de 2025. A partir de esa fecha, el Banco comprará hasta US$ 25 millones diarios a través de una ventanilla dirigida a los participantes del Mercado Cambiario Formal”.

La reacción del mercado

Los expertos habían anticipado un alza de la divisa tras el anuncio del Central, aunque al final del día no fue tan pronunciada como se preveía en un inicio.

Entre los factores de esto estuvo el cobre, que ayudó a moderar el alza. La libra del metal rojo se cotizó en US$ 4,35 en la Bolsa de Metales de Londres, lo que representa un alza de 0,29%. Mejor desempeño tuvo en el mercado Comex de Nueva York, en donde el alza fue de 1,08%.

Cabe recordar que el cobre es el principal referente para el tipo de cambio y un alza del commodity habitualmente se traduce en una depreciación de la divisa a nivel local.

Alza del cobre ayudó al peso chileno. Oliver Llaneza Hesse

En el plano internacional, además, el dollar index encadenó su cuarta caída consecutiva, beneficiando a la moneda local.

El economista de JPMorgan, Diego Pereira, señaló en un informe que la decisión del Banco Central “se realizó unos meses antes de lo que nosotros anticipábamos, ya que considerábamos que el BC implementaría un nuevo programa (de acumulación de reservas) una vez que la tasa de política monetaria alcanzara su nivel neutral”.

Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma, calificó como razonable la movida del Banco Central pese a que el mercado no la vio venir.

El economista afirmó que el emisor busca una recomposición de su stock de divisas, para fortalecer las divisas propias en desmedro de las líneas de crédito que tiene en el extranjero.

“Creo que es una decisión táctica que apunta en el sentido correcto. Con todo, el banco señaló que se implementará con flexibilidad, lo que significa que podría suspenderse si es que las condiciones financieras cambian”, afirmó.

“El tipo de cambio en Chile registró hoy un marcado movimiento alcista, impulsado principalmente por factores internos, a diferencia de sesiones anteriores”, dijo Juan Núñez, analista de mercados XTB Latam, en referencia al anuncio del Banco Central.

“A nivel externo, los fundamentos apuntan en dirección contraria. El dólar a nivel global se debilita debido al aumento en las probabilidades de recortes de tasas en Estados Unidos, tras la publicación de datos laborales más débiles”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Bolsas mundiales

La cotización del dólar se dio en un contexto particularmente positivo para las bolsas del mundo. Wall Street, el mayor referente bursátil, cerró con alzas de 0,73% en el S&P 500 y 0,18% en el Dow Jones.

El índice Nasdaq escaló un 1,21% gracias al afecto que provocó en las acciones tecnológicas el desempeño de Apple, cuyas acciones saltaron 5,8%.

Esto luego que un funcionario de la Casa Blanca dijo que la empresa anunciaría un compromiso de inversión por otros US$ 100.000 millones en Estados Unidos.

Los anuncios empresariales y sus resultados corporativos mejores a lo previsto estaban neutralizando el impacto en torno a algunos anuncios en materia de aranceles.

Donald Trump, por ejemplo, impuso el miércoles un arancel adicional del 25% a los productos indios, citando las continuas importaciones de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

En Chile, las acciones subieron un 0,64% gracias al positivo desempeño de Latam (0,53%), SQM-B (1,15%) y Cencosud (0,33%).

Más sobre:DólarBanco CentralTipo de cambio

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE