Pulso

Quiénes son los empresarios y ejecutivos que firmaron la carta a Kast, Matthei y Kaiser

Una inserción con más de 160 firmas, que incluía a ex dirigentes gremiales, abogados corporativos, empresarios, solicitaba a los tres candidatos de derecha acordar un solo programa y una sola lista parlamentaria. Idea original de Raúl Alcaíno, sumó a empresarios de la construcción, el retail y varios ex CEO. A seis ex ministros de Sebastián Piñera y al ex timonel de la CPC, Juan Sutil. “Firmé esta carta porque creo que es lo correcto ir en una lista única que permita un contrapeso en la Cámara o en el Senado en un eventual triunfo de Jeannette Jara”, dice Sutil.

De izquierda a derecha, Raúl Alcaíno, Gerardo Varela, Juan Sutil, Débora Calderón, Sergio Cardone y Soraya Kassis. MARIO TELLEZ

“Carta abierta a José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser y a los dirigentes y candidatos al Congreso de la oposición al gobierno”, se titulaba una inserción publicada en El Mercurio el sábado pasado. Fue suscrita por 167 personas, pero posterior a su publicación ha sumado nuevos adherentes: abierta en charge.org con el título “Una oposicion unida para enfrentar a la izquierda”, al cierre de esta edición ya sumaba más de 800 firmas verificadas. Reúne a profesionales de distintas especialidades, pero sobre todo brillan empresarios y ejecutivos de empresas. E incluye a seis ex ministros de los gobiernos de Sebastián Piñera.

La misiva es un llamamiento a las tres figuras de la derecha que lucharán por la presidencia de la República en noviembre. “Chile necesita un cambio y si actuamos unidos tenemos la oportunidad histórica de ganar la presidencia y el Congreso para lograr ese cambio”, dice la carta, que advierte que, en caso contrario, de ir divididos, se corre el riesgo de perder ambas instancias y, aseguran, profundizar la crisis económica, “con la presidencia a cargo de una militante del Partido Comunista y un Congreso afín a sus ideas”.

Los firmantes dicen no saber de hegemonías políticas ni partidarias, ni ser expertos electorales, pero sí dicen entender sobre realidades y oportunidades perdidas y que, sin unidad, existe el riesgo de perder una elección que con inteligencia y coordinación “debería ganarse”.

“Ustedes son todas personas inteligentes y patriotas y ven esta realidad igual que nosotros. Por eso les pedimos que posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria”, dice la exhortación a Kast, Matthei y Kaiser.

Varias fuentes afirman que la idea original de la carta fue del ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, Raúl Alcaíno, socio de la empresa de residuos industriales Resiter, ex animador de televisión y ex alcalde de Santiago entre 2004 y 2008. También ha sido presidente del Colegio de Ingenieros de Chile.

La misiva se firmada entre muchos otros, por seis ex ministros de los gobiernos de Sebastián Piñera: el ex canciller y ex ministro de Obras Públicas y Desarrollo Social, Alfredo Moreno, empresario y director de empresas como Falabella y Codelco; Carolina Schmidt, ex ministra de Medio Ambiente, ahora en las mesas de CAP, Imagina y Engie; Hernán de Solminihac, ex MOP; Loreto Silva, otra ex MOP; el empresario de la construcción Fernando Echeverría, ministro de Energía por un breve lapso, también ex intendente de Santiago; y Gerardo Varela, ex ministro de Educación, director de empresas y socio de Cariola Diez Pérez-Cotapos. Fue Varela uno de los principales promotores de la misiva, que distribuyó también entre diversos interesados en sumarse a la iniciativa, dice uno de los firmantes.

También columnista de El Mercurio, Varela desarrolló la misma tesis en su última entrega dominical. “Si la oposición va en una lista, prácticamente asegura elegir la mayoría del Congreso”, escribió, poniendo el énfasis en la lucha parlamentaria más que en la presidencial. Más adelante, resumió su llamado así: “Acá es donde se deben notar los liderazgos de Kaiser, Matthei y Kast. Ellos deben detener los dimes y diretes y son los llamados a lograr un acuerdo en el que sus adláteres han fallado”.

Sutil: “Firmé esta carta…”

Entre los firmantes el que más ha tenido el cargo más alto en la dirigencia gremial es Juan Sutil, socio y presidente de Empresas Sutil y ex timonel de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC. Sutil también fue candidato a constituyente en la segunda elección, y aunque obtuvo votos suficientes para ser elegido, la regla de paridad lo dejó afuera. De la misma CPC firmó la carta Fernando Alvear, abogado, ex gerente general de la multigremial.

Sutil explica así su adhesión a la misiva: “Firmé esta carta porque creo que es lo correcto ir en una lista única que permita un contrapeso en la Cámara o en el Senado en un eventual triunfo de Jeannette Jara, y el Partido Comunista. Esto, por cierto, sería un desastre para Chile, y su lápida”.

Y en el otro escenario, agrega Sutil, si ganaran Kast o Matthei, “es fundamental tener, de preferencia, mayorías en la Cámara y Senado que permitan avanzar en aquellas reformas para que Chile vuelva a ponerse en marcha, enfrente el narcotráfico, la inseguridad y avance en su desarrollo en beneficio de todos los chilenos y chilenas, en especial los que más lo necesitan”.

Entre los empresarios figuran también Carlos Cardoen, dueño de un grupo de empresas que incluyen el casino de Colchagua, la viña Santa Cruz y el hotel Almacruz; Dag Von Appen, cabeza de los negocios navieros agrupados en Ultramar; Soraya Kassis, consejera de la Sofofa y directora del grupo alimenticio Cial, fundado por su padre, Alberto Kassis; y el empresario de la construcción Raúl Bezanilla, ex presidente de Besalco, quien cedió su lugar a su hermano Paulo este año.

En el retail, adhirieron también Déborah Calderón, accionista y directora de Ripley; el ex director de Falabella, Sergio Cardone, líder de una de las siete ramas que integraban hasta el 1 de julio el pacto de control del holding.

También varios ex CEO de empresas Ipsa, como Richard Büchi, director de Entel, también ex gerente general de la empresa de telecomunicaciones y de la eléctrica Chilquinta; Juan Benavides, ex CEO de Falabella y ex presidente del directorio de Codelco en el segundo gobierno de Sebastián Piñera; y Marcelo Awad, ex CEO de Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic. También Ricardo Lessmann, ex mandamás de Automotora Gildemeister, donde también fue socio; y Fernando Concha, ex gerente general de Citibank Chile.

Y entre los abogados corporativos figuran, entre otros, Fernando Barros y Pablo Guerrero (Barros Errázuriz); el litigante Pedro Pablo Gutiérrez; los socios de Cariola Sebastián Obach y Florencio Bernales; y Juan Francisco Mackenna y Salvador Valdés, de Carey.

Más sobre:EmpresasEmpresariosJosé Antonio KastEvelyn MattheiJohannes Kaiser

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE