Pulso

Ranking de las 25 ciudades más caras para que los ricos “vivan bien”: ¿En qué puesto está Santiago?

La capital de Chile es la más barata de las analizadas en relación a colegios privados y una de las más "económicas" para estudiar MBA. Sin embargo, en algunos ítems es la más cara del mundo.

Las ciudades más caras y baratas para los ricos Andres Perez

Precios de colegios privados, de MBA, joyas, relojes, vehículos de alta gama y restaurantes con estrellas Michelin. Esos son el tipo de bienes que mide el Informe de Riqueza y Estilo de Vida Global, elaborado cada año por el banco suizo Julius Baer y que este lunes publicó su versión 2025.

Esta es la tercera oportunidad en la que se considera a Santiago en el grupo de 25 ciudades relevantes a nivel global -donde se las rankea de la más costosa a la más barata para que vivan las personas de mayores recursos- y tal como el año pasado, quedó en la posición 22, superando esta vez a Manila (Filipinas), Vancouver (Canadá) y Johannesburgo (Sudáfrica). Esto último, a pesar de que en dólares la capital de Chile está en promedio un 8,1% más cara que el año pasado, para la canasta de productos analizada.

El reporte analiza el costo de un grupo de bienes y servicios representativa de lo que es “vivir bien” para las personas de más altos ingresos en 25 ciudades alrededor del mundo. El índice -cuyos datos se recopilaron entre noviembre de 2024 y marzo de este año- se construyó en base a precios 11 productos y 9 servicios seleccionados con presencia en todas las ciudades analizadas, como autos de alta gama, restaurantes con estrellas Michelin, o restaurantes en The World’s 50. Mientras que para el caso de los hoteles se usó el precio de los cinco estrellas del grupo Marriott o el hotel de más alta categoría en cada locación. También se consideró el precio de cirugías oculares Lasik.

En relación al año previo, se cambió el whisky por los spa, “reflejando el interés de las personas de alto poder adquisitivo en el bienestar físico y las experiencias.

Otros servicios fueron los educacionales, considerando los colegios privados y los MBA. Para estos últimos se tomó el precio de los dos mejores programas en cada país, de acuerdo al ranking del Financial Times.

De acuerdo a Julius Baer, el Índice 2025 refleja tendencias divergentes entre las distintas categorías. La caída más pronunciada de los precios a nivel mundial se observó en el sector tecnológico (-22,6%), tras las reducciones de precios en artículos como los MacBook. Por el contrario, los vuelos en clase business experimentaron el aumento de precios más significativo (+18,2%), impulsado por los cambios en los modelos de negocio de las aerolíneas, la oferta limitada de aviones y la demanda sostenida de viajes de lujo. Los costes de la educación privada también aumentaron considerablemente (+5,1%), especialmente en Londres, tras los cambios introducidos por el gobierno británico en el IVA aplicable a las matrículas de los colegios privados. Los relojes registraron un aumento del 5,6 %, lo que refleja la continua demanda de modelos raros y aptos para la inversión.

Por primera vez, el estudio muestra un descenso del costo de la canasta, con una baja de 2% en dólares, un dato sorprendente en un segmento que tradicionalmente ha superado el crecimiento medio de los precios al consumo, indica Julius Baer. Mientras que los servicios registraron un leve descenso del 0,2%, mientras los precios de los bienes bajaron 3,4%.

En un comunicado que acompaña al reporte, Christian Gattiker, director de investigación de Julius Baer, dijo que “a la luz de la incertidumbre actual, las tensiones comerciales y los aranceles, nuestros hallazgos representan el momento final ‘antes’ de la situación actual, y es probable que el Informe sobre riqueza y estilo de vida global del próximo año ofrezca una perspectiva fascinante ‘después’”.

Respecto del ranking global, el documento señala que la clasificación de las ciudades “sigue siendo muy competitiva”. Singapur mantiene su posición como la ciudad más cara para las personas de alto poder adquisitov a nivel mundial, seguida de Londres, que pasa al segundo lugar. Hong Kong completa el podio en tercer lugar. Sin embargo, hay movimientos significativos en otros lugares, con Bangkok y Tokio subiendo seis puestos y Dubái continuando su ascenso.

Los datos de Santiago

La capital de Chile destaca en varios aspectos. En la parte alta, tiene 3 ítems en los cuales es la más cara de las ciudades consideradas: champagne, relojes de alta gama y vuelos de clase business.

De hecho, los vuelos en categoría business tuvieron un alza en dólares de 59%, año contra año en Santiago, según Julius Baer, lo que solidifica el primer lugar. Mientras, los relojes y la champagne mostraron bajas, de 6,3% y 24,7%, respectivamente.

Por el otro extremo, en el costo de los colegios privados -que es uno de los ítems más costosos en el ranking-, Santiago está ubicado en la posición 25, es decir, es la más barata de las ciudades analizadas.

Lo mismo pasa con el costo de los programas MBA, donde comparte la posición 20 -la más baja- junto a otras seis ciudades: Ciudad de México, Nueva York, Miami, Sao Paulo y Vancouver.

Más sobre:FortunasMillonariosPreciosestilorankingJulius BaerciudadesLujo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE