Repsol Ibereólica Renovables consigue aprobación ambiental para proyecto por US$200 millones
El proyecto impulsado por Repsol Ibereólica Renovables incluye un parque eólico y solar con una potencia energética de 226 MW en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. “La obtención de la RCA para el proyecto ERNC Tarapacá representa un paso relevante para Repsol Ibereólica Renovables en Chile", dice su CEO.
Un nuevo proyecto energético híbrido fue aprobado en el norte del país. Este lunes Repsol Ibereólica Renovables recibió el visto bueno por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para su proyecto eólico ubicado en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
El proyecto, llamado ERNC Tarapacá, fue aprobado por la directora del SEA, Valentina Durán, quien debió pronunciarse por ser una iniciativa interregional. El proyecto tendrá una potencia energética total de 226 MW, una vida útil de 33 años y una inversión de US$200 millones.
La firma es una alianza entre Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables, con un portafolio conjunto de activos en operación, construcción y/o desarrollo avanzado de más de 1.200 MW.
“La obtención de la RCA para el proyecto ERNC Tarapacá representa un paso relevante para Repsol Ibereólica Renovables en Chile. Este proyecto híbrido, que integra generación solar y eólica, optimiza el uso de los recursos naturales de la región y refuerza el aporte de energía limpia y firme al Sistema Eléctrico Nacional”, dijo a Pulso el gerente general de la joint venture y CEO para Latam de Grupo Ibereólica Renovables, Guillermo Dunlop.
Un proyecto híbrido
La iniciativa se ubicará, por un lado, en la comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá. Allí habrá un parque eólico de 91 MW de potencia energética, con 13 aerogeneradores de 7 MW de potencia cada uno. Además, la firma incluirá una planta fotovoltaica de 135 MW de potencia nominal, constituida por 223 mil módulos fotovoltaicos de 660 Wp de potencia nominal cada uno.
Las instalaciones compartirán una subestación transformadora y una línea de transmisión eléctrica de 35 km, la que se conectará a la existente subestación Frontera. Los últimos kilómetros de la línea de transmisión se ubicarán en la comuna de María Elena, en la Región de Antofagasta.
El proyecto, que fue admitido a evaluación ambiental el 9 de marzo de 2023, representó una baja de 25% respecto del tiempo de tramitación promedio anual, según informó el SEA.
“Repsol Ibereólica Renovables mantiene una cartera de iniciativas renovables en distintas etapas de desarrollo, en línea con su compromiso de impulsar una matriz energética más sostenible. Cualquier nuevo ingreso a evaluación ambiental se realizará siguiendo los más altos estándares técnicos y de sostenibilidad, y promoviendo desde etapas tempranas un diálogo constructivo con las comunidades de las zonas donde opera”, dijo Dunlop sobre posibles nuevos ingresos de proyectos.
Lo último
Lo más leído
1.
5.
6.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE