Pulso

Sebastián Edwards: “La segunda vuelta del año 2029 va a ser entre Boric y Parisi. Y va a ganar Parisi”

El economista ve como el escenario más probable que un eventual próximo gobierno de Kast no podrá llegar a acuerdos por las dificultades que tendrá para negociar. "Y una política entrabada lleva a una economía entrabada", afirmó.

Pablo Vásquez R.

“Es la economía, estúpido” es la famosa frase que acuñó James Carville, asesor de Bill Clinton durante la campaña presidencial de 1992 en EE.UU., que le permitió llegar a la Casa Blanca tras derrotar a George H. W. Bush padre.

“Ahora creo que en Chile es al revés: es la política, estúpido”, comentó el economista y académico de la Universidad de California (UCLA), Sebastián Edwards, este viernes en un conversatorio en el que participó junto al periodista y analista político, Ascanio Cavallo.

“La economía yo creo que está reguleque (...) Todo depende de la política”, comentó Edwards en el conversatorio organizado por AFP Habitat sobre “Elecciones presidenciales: desafíos políticos y económicos”.

Cavallo en realidad comenzó comentando que “lo que surge con nitidez es que si la derecha hubiese llevado un solo candidato, nos ahorramos este mes (...) Y lo otro que pasó, es que la izquierda tuvo su peor desempeño histórico, nunca había tenido un porcentaje tan bajo estando unidas todas las fuerzas”.

Andres Perez

Sobre esto último, a juicio de Cavallo, “el gobierno es un responsable central de lo que ha pasado. Y no es necesariamente mala en términos de datos duros, es mala en términos de experiencia y de proyección. Suponíamos que esta era una coalición con la fuerza suficiente para ganar más de una elección. Y va a terminar en cuatro años. Es muy poco”.

Al respecto, Edwards afirmó: “Ascanio dijo que se suponía que este iba a ser un gobierno de varias administraciones, y terminó solo en cuatro años. Si ustedes han escuchado a Pablo Longueira en las últimas semanas, o diez días, ha dicho insistentemente que lo que viene ahora son doce años de la derecha. Porque cuatro años no sirven, y son doce años. Yo les voy a hacer una predicción: la segunda vuelta del año 2029 va a ser entre Boric y Parisi. Y va a ganar Parisi”.

Pablo Vásquez R.

En todo caso, a esa predicción le asignó una probabilidad del 55% de ocurrencia. Y antes de mencionar el escenario alternativo, el economista sostuvo que “esto tiene obviamente algún efecto sobre la economía. Este es un caso extraordinariamente interesante, en que la derecha ganó y perdió a la vez. El (resultado en el) Congreso es el fracaso más grande de la historia moderna chilena, creo yo”.

Recordó que hasta hace algunas semanas el escenario base consideraba una segunda vuelta entre los candidatos presidenciales Jeannette Jara y José Antonio Kast (JAK), “y que la derecha iba a dominar fuertemente el Senado, y que iba a tener una mayoría importante en la Cámara. Y eso iba a permitir que iban a llegar jugando desde el día uno”.

En ese sentido, mencionó una serie de medidas que pretendía impulsar Kast “el día uno, el 11 de marzo” que buscaban “cambiar el estado de ánimo del país. Sin embargo, Edwards estima que ahora “los primeros 100 días van a ser: quién preside la Cámara, quién preside el Senado”.

Así, agregó: “El escenario que yo veo, es: los primeros 100 días perdidos. Un gobierno que se farreó el Congreso va a tener que negociar”. Y hasta ahora, puntualizó “JAK ha mostrado que no sabe negociar”.

Pablo Vásquez R.

El economista mencionó una serie de ejemplos donde eso se ha visto reflejado, como en el segundo proceso constituyente, pero también “con Rojo Edwards. No pudo negociar con la Tere Marinovic. Echó a Gonzalo de la Carrera. No pudo negociar con Kaiser. Esta es una negociación pesada la que viene para adelante. Tiene que negociar con Diego Ibáñez, con Emilia Schneider, con el senador Daniel Núñez”.

Por eso, estimó que en caso de concretarse este escenario, “lo que veo, son cuatro años en que vamos a seguir entrabados, estancados. Lo mismo en que estamos hasta ahora".

Edwards dijo que ha estado “tanteando esta teoría mía, y hasta ahora nadie (piensa) qué terrible lo que va a pasar. Pero yo creo que nos vamos a dar cuenta, porque piensen lo que tienen que hacer: es regresar a la economía chilena habitual. Negociación, negociación, negociación. En que la persona que está a cargo no sabe negociar. Esa es la verdad. Entonces esto se va a entrabar. Y una política entrabada lleva a una economía entrabada. Y una economía entrabada, al final, hace que la gente se empiece a decepcionar. Y ahí van a haber convulsiones”.

Pablo Vásquez R.

Edwards dijo que ahora hay que ver lo que hace Parisi y si se mantienen unidos los diputados del PDG, donde estima que Pablo Maltés podría jugar un rol. “Alguien dijo que se suponía que el PDG podía ser partido bisagra. Ahora es una puerta. Una puerta donde tiene que pasar toda la legislación, no es una bisagra. Para que siga siendo una puerta se tienen que mantener estos catorce diptuados juntos. Y eso, yo creo que entre Pamela Jiles y Maltés pueden lograrlo, a zanahoria y garrote”, puntualizó.

En esa línea, proyectó que “si se mantienen juntos, que es lo lógico, les va a ir bien y van a salir. Parisi no es MEO. MEO sacó 21%, después sacó 1%”. En cambio, recordó que Parisi “va de 10% a 13% a 20%. Y proponiendo todas estas cosas que son sentidas para la gente”.

Cavallo discrepó de este pronóstico al que Edwards asignó un 55% de probabilidad. “Yo no creo que lleguen esos candidatos (Boric y Parisi en 2029). Yo no creo que esté tan establecido que Boric es la gran figura de la izquierda para cuatro años más”, dijo.

Andres Perez

Sobre ello, agregó: “Cuando una persona es elegida Presidente de la República, todo el mundo lo felicita, llegan los amigos, se sientan alrededor, pero de pronto llama Putin para felicitarte. Y después llama Macron. Y se acabaron los amigos, dejaron de existir, porque este hombre pasó a otra estatura. Pero cuando dejaste de ser Presidente, no te llama nadie”.

Y respecto de Parisi, Cavallo reflexionó: “Tuvo dos noticias el domingo en la noche, una buena y una mala. La buena es que va a subiendo. La mala, es que desde 1990 en Chile siempre hay un 20%, que está descontento con todo. El 20% que fue Fra Fra el 90, el 20% que fue MEO en algún momento. Que fue Beatriz Sánchez después. O sea, no hay una certeza de que aquí hay un nuevo movimiento. Finalmente, tú supones, porque eres muy buena persona, que los 14 diputados se van a mantener unidos. Y eso sí que no”, y medio en broma agregó: “yo creo que no pasa de junio”.

El escenario alternativo de Edwards

El escenario en que un eventual próximo gobierno liderado por Kast no podrá llegar a acuerdos por las dificultades que tendrá para negociar, es el que Edwards ve como “más probable, vamos a decir, el 55%, es el escenario en que se tranca esto. Además hay que agregar los overoles blancos, y todas esas cosas, que también va a pasar. La economía se tranca con todo esto; la inversión, esas máquinas que vienen en el camino, se dan vuelta”.

Pero también agregó: “Ahora, el otro escenario que no se va a dar, es que se hiciera un gobierno de unidad nacional, y que incluyeran a Parisi en el gobierno”. Al respecto, comentó que si fuese asesor de Parisi, le diría: “pide seis Ministerios, te dan tres. Pero no le van a dar nada”.

Luego, medio en broma dijo, que si alguien quería saber su metodología para hacer estas predicciones, “yo estoy usando una metodología que es bien parecida a la de Alberto Mayol, pero con la diferencia de que yo le voy a achuntar y él no le achuntó“.

“Jorge Quiroz es un tipo macanudo”

Edwards también se refirió al jefe del equipo económico de Kast. “Jorge Quiroz es un tipo macanudo. Pero que lo han atacado muy arteramente”, comentó.

En ese sentido, afirmó que “Quiroz es un gran economista, yo creo que es 100% honesto. Y que haya hecho informes para gente acusada de ciertos delitos, es parte del debido proceso. Esos acusados pensaban que no habían transgredido la ley y en su defensa pidieron un informe que preparó Jorge. Me parece que lo han estado atacando muy injustamente”.

Añadió que “si llega a ser ministro de Hacienda, vamos a estar en buenas manos”. Pero también reconoció que Chile Vamos tiene un buen equipo, por lo que en este tema, “yo no me preocuparía”.

Más sobre:EleccionesSebastián EdwardsEconomíaAscanio Cavallo

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE