Etiqueta: Sebastián Edwards
"En parte el desafío no es solamente recaudar más en forma eficiente, sino que usar bien la plata", dijo el economista, Sebastián Edwards.
Tuvo una opinión crítica del proceso constitucional anterior y hoy argumenta que una de las principales razones que explican las mejores proyecciones es que ese texto no haya prosperado. “El triunfo del Rechazo explica que Chile haya vuelto a ser el país más atractivo de la región para los inversionistas”, dice. Si bien admite que el escenario externo mejoró, acota que “la situación internacional es incierta”.
El economista aseguró que en el país se ha debilitado el marco de estabilidad sobre la propiedad y habló de la pérdida de competitividad en el sector minero.
El economista apuntó además a que, en la composición del Ejecutivo, hay “pocos adultos", y que cree que Marcel se está preparando para enfrentar la recesión global, pero advierte que en Chile "no hay tanto espacio” para aumentar el gasto.
El economista opina que la razón principal por la cual se debe rechazar el texto constitucional es porque se puede hacer uno mejor, que cuente con el 70% de respaldo. Asegura que “terminaremos profundamente divididos” si el Apruebo gana por el 50% más un voto, y que la Convención actuó “como si las acciones no tuvieran consecuencias económicas”. Además, acusa de inmovilismo al gobierno.
El economista tiene una visión crítica de ambas candidaturas y sus programas económicos. Por ello, dice que tienen que sumar a nuevos personeros y “más aún, designar nuevos jefes de la campaña económica”. Señala que en el caso de Kast "necesita alguien que conozca el funcionamiento de los mercados y la realidad de los equilibrios fiscales". En cuanto a Boric, requiere sumar “'adultos' con experiencia".
Frente a la polémica por la ampliación de la ayuda fiscal, en medio de la discusión de un cuarto retiro del 10%, el académico de la Ucla afirma: “Si las opciones son un IFE universal hasta noviembre, o el escenario que bosquejó Mario Marcel (...), no me cabe duda que el IFE es menos costoso”. Y agrega que “en política económica hay que tomar en cuenta la realidad, por más que duela, y sopesar, en ese contexto, las alternativas”.