Tasa de interés de crédito de consumo promedió su mayor nivel desde 2013 y la comercial llegó a máximos de 2008
En enero las tasas para el segmento de consumo y comercio llegaron a 31,22% y 16,57% respectivamente. Sin embargo, la tasa de vivienda bajó y marca 4,35%.
En medio del proceso de endurecimiento en las tasas de interés llevado a cabo por el Banco Central para combatir la alta inflación, la entidad dio a conocer este lunes que el costo de los créditos de consumo y comercial han seguido escalando a diferencia del de vivienda.
De acuerdo con los datos entregados por la institución, las tasas para el segmento de consumo llegaron a 31,22%, su mayor nivel desde agosto de 2013, cuando alcanzaron un 32,53%. Estas marcaron 0,35 puntos porcentuales más respecto al mes anterior donde indicaron 30,87%, según datos del Banco Central.

También las tasas del segmento comercial marcaron 16,57%, alcanzando su mayor nivel desde noviembre de 2008, donde se situaron en 16,56%. En el informe del mes anterior se posicionaron 0,2 puntos porcentuales más abajo (16,55%).
Más sobre Banco Central
Empresas operan con dotaciones menores a niveles prepandemia y las reducirán aún más por previsiones de bajo desempeño en 2023
Economía chilena tuvo una leve recesión técnica en 2022, pero aceleró su ritmo en el cuarto trimestre
Marcel tras sorpresivo Imacec: “Los escenarios catastrofistas que se anticiparon no han ocurrido y no van a ocurrir”
Pese al aumento de estos dos segmentos, las tasas de interés promedio de crédito de vivienda están en 4,35%, las cuales disminuyeron luego de su alza registrada en noviembre de 2022, marcando 4,68%. Estas habían registrado en el estudio del mes anterior 4,58%.

Esto, en un contexto en que los bancos han continuado elevando los estándares de otorgamiento de crédito para las carteras de hogares y empresas debido al alza de la tasa de interés y en medio de un pesimismo sobre el futuro de la economía.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.