Telefónica retoma la venta de su edificio corporativo paralizada desde 2019
Movistar aseguró que con esta inversión se focalizarán en sus negocios de 5G, soluciones B2B y fibra óptica.
Telefónica anunció este miércoles que reactivará la venta de su icónico edificio corporativo ubicado a pasos del metro Baquedano, en avenida Providencia 111. Esta decisión fue tomada hace cerca de 6 años, sin embargo, se paralizó a los pocos meses después.
En agosto del 2019 la firma que opera bajo en nombre Movistar en Chile otorgó el mandato a la firma de servicios inmobiliarios CBRE para vender las instalaciones. Con esta decisión buscaba enfocarse en los servicios de telecomunicaciones, indicando que con los recursos resultantes de la venta redoblarían sus esfuerzos de inversión en fibra óptica y conectividad.
Pero hubo dos motivos de fuerza que paralizaron los intentos. Primero, el estallido social, que tuvo su epicentro muy cercano este edificio y obligó a la firma a poner una barrera de seguridad extra entre el edificio y la calle. Esto podría haber generado menor interés por la ubicación.
En segundo lugar, la pandemia que trajo el teletrabajo y, por lo tanto, el interés por las oficinas mermó al mínimo. “Un escenario más favorable de mercado ha dado pie a retomar un plan estratégico de venta del inmueble”, dijo Telefónica a través de un comunicado.
“No partimos de cero. Esta decisión responde a una visión que nació hace años y que hoy cobra nueva fuerza, impulsada por un entorno más favorable y por las oportunidades que este momento ofrece para invertir. Buscamos seguir consolidándonos como el mayor operador de telecomunicaciones integrado del país, justamente en los servicios más relevantes para las personas y empresas: 5G, soluciones B2B y fibra óptica”, señaló Alexis Arellano, gerente de administración inmobiliaria de Telefónica Chile.
Esta vez, la venta será asesorada también por GPS Property, junto con CBRE.
El complejo de Movistar fue construido hace casi 30 años en el límite de Providencia con Santiago Centro, bordeado también por la calle Bustamante. Este consta de tres edificios (Avenida Providencia 111 y 119, y Bustamante 10), con aproximadamente 34 mil metros cuadrados útiles en oficinas, según lo reportado por este medio al dar a conocer esta noticia en el 2019.
Una vez finalizada esta venta, Movistar permanecerá como uno de los principales arrendatarios del inmueble, aseguró la firma en un comunicado, aunque la matriz de la compañía de Telecomunicaciones sigue reafirmando su compromiso por focalizar sus operaciones en Europa y dejar su presencia en América Latina, exceptuando a Brasil.
Telefónica cerró el 2024 en Chile un segundo año consecutivo de pérdidas, con utilidades negativas de US$ 446 millones impulsadas por el principal negocio de la compañía en el país: las telecomunicaciones móviles, que presentan más de la mitad del total de las ventas de la compañía.
Cabe mencionar que al primer trimestre, según los datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) Movistar perdió terreno tanto en telefonía e internet móvil, como en internet fijo.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.