El Toro: Nueva Masvida recluta a ex Consalud para gerencia general
Así lo informó Nueva Masvida mediante un correo interno que envió a sus colaboradores, donde comunicó que el actual gerente general de la compañía, Luis Atabales, se integrará como vicepresidente del directorio de la firma.

La grúa funciona
Nueva Masvida se llevó al gerente de administración y finanzas de isapre Consalud para asumir como gerente general de la isapre dependiente del fondo norteamericano Nexus. Así lo informó Nueva Masvida mediante un correo interno que envió a sus colaboradores, donde comunicó que el actual gerente general de la compañía, Luis Atabales, se integrará como vicepresidente del directorio de la firma y como uno de los líderes de su matriz, Nexus Chile Health. De este modo, el cargo de la gerencia general de la isapre será asumido por Hernán Pérez Carvallo, ingeniero civil de industrias con experiencia de más de 20 años en isapres. "Este período de 15 meses ha sido una etapa compleja, como todos sabemos, fue la etapa de toma de control y estabilización, aspectos que a la fecha han sido logrados con un gran trabajo de todos, señaló Gonzalo Arriagada, presidente de Nueva Masvida, en el comunicado interno. En esa línea, agregó que este cambio en la gerencia general responde a que "hoy, cumplidos ya todos los compromisos de nuestra parte relacionados con la transferencia de cartera propiamente tal, y completada la etapa de control y estabilización mencionada, nuestra isapre necesita entrar en una nueva fase. Una fase de crecimiento y expansión", indicó.
Ciberseguridad por norma
La SBIF no es el único organismo regulador que evalúa cambios normartivos en ciberseguridad. Eso fue lo que quedó demostrado en la sesión del 4 de julio del Comité de Supervisión Financiera (ex Comité de Superintendentes), donde según el acta, la CMF, la Superintendencia de Pensiones, y la SBIF, apuntaron a perfeccionamientos de sus respectivas normativas relacionadas a la seguridad de la información. En ese sentido, la CMF se refirió a futuros perfeccionamientos normativos en infraestructuras de mercado, intermediarios de valores, AGF y compañías de seguros. Por otro lado, desde la Superintendencia de Pensiones también proyectan cambios, entre ellos, la generación de una norma que definirá un modelo de supervisión de seguridad de la información, con un alcance más amplio (mirada estratégica y transversal de la seguridad), integral (personas, procesos, sistemas) y específico (norma con controles específicos que deberán implementarse) para gestionar este riesgo. Con todo, la normativa vigente de la Superintendencia de Pensiones incluye una norma de gestión de riesgo que establece lineamientos generales para mitigar el riesgo de seguridad de la información. Además, el regulador tiene una norma de seguridad orientada a la web, la que abarca un análisis de capacidad, vulnerabilidades, operaciones inusuales, es decir, todo tipo de aspectos de seguridad referidos al sitio web.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE