“Un resultado histórico”: ganancias de ILC suben 68% a septiembre gracias a que Consalud pasó de pérdidas a utilidades
El brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción reportó un resultado de $186 mil millones en los primeros nueve meses del año. El impulso que anotaron sus ganancias ocurrió gracias a que su isapre ha logrado equilibrar sus números, después de las pérdidas de 2024, esencialmente producto de la ley corta del sector.
En los últimos años los negocios en que participa Inversiones La Construcción (ILC) se vieron envueltos en una tormenta perfecta. Reflejo de ello fue el mínimo histórico que tocó su acción el 2 de noviembre de 2021, cuando llegó a $2.560, mientras la Convención Constitucional estaba redactando una nueva Carta Magna.
Pero desde entonces se ha ido despejando la mayor parte de las incertidumbres que habían afectado los negocios en que opera el brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y hoy el valor de su acción ya es seis veces superior al de su peor momento, cotizando a $15.750 este martes, gracias a un rally de 117% que ha registrado en lo que va del año.
Este 2025 también se empezó a reflejar en sus resultados una mejora, que ha estado impulsada de manera muy relevante por un tema que lastró sus resultados el año pasado: la crisis de la isapres. Ahora, en cambio, ya con la ley corta en marcha, y sin tener que reconocer un pasivo contable por las devoluciones, sus números han repuntado de manera importante.
Así, bajo este escenario ILC reportó a septiembre ganancias de $186.449 millones, un alza de 68% versus el mismo periodo de 2024, convirtiéndose en el mejor resultado que ha obtenido la compañía para los primeros nueve meses de un año, históricamente.
“Esta variación es consecuencia principalmente del mayor resultado de las subsidiarias del sector salud por $55.612 millones, por un mejor desempeño de Consalud que registró una utilidad de $4.782millones, $61.350 millones superior a la pérdida de $56.568 millones obtenida a septiembre de 2024″, explicó ILC en su análisis razonado.
A continuación agregó que “esta variación se debe a mayores ingresos, principalmente por la incorporación de prima extraordinaria establecida en la ley corta, cuyo objetivo es lograr un equilibrio financiero, dar sostenibilidad al sistema de isapres y permitir el plan de pago de la deuda por tabla de factores única. También impacta en los ingresos la variación del IPC sobre los contratos de afiliados en UF y, compensa en parte, una disminución en la cartera de beneficiarios”.
Además, añadió que “se observa un aumento en costos por mayores coberturas por prestaciones ambulatorias y hospitalarias, y menores costos por licencias médicas, asociado a una caída en el número de licencias durante el tercer trimestre de 2025″.
Por otra parte, mediante un comunicado ILC detalló que “en el tercer trimestre se actualizaron los parámetros asociados a la tasa de descuento del modelo de contabilización del valor presente del pasivo derivado de la ley corta de isapres. Aun considerando este efecto, la compañía alcanzó una utilidad de $72.436 millones, un 25,2% superior a la del tercer trimestre de 2024″.
Allí el gerente general de ILC, Pablo González, comentó que “nuestro desempeño en estos nueve meses 2025 es un resultado histórico para la compañía y refleja la solidez operacional de nuestras empresas. Además, se da en momentos en que ILC está celebrando sus 45 años, período en que –gracias a un propósito claro y a una sólida estrategia de negocios– ha logrado crecer, diversificarse y ser líder en las industrias en que participa”.
Los otros negocios de ILC
ILC está presente en los sectores de pensiones, salud, rentas vitalicias y banca; dado que es propietaria de RedSalud, isapre Consalud, Vida Cámara, AFP Habitat, Confuturo y Banco Internacional.
En RedSalud, ILC anotó a septiembre utilidades por $15.454 millones, en línea con las ganancias que logró en igual lapso de 2024, “explicado por una mayor complejidad de sus prestaciones y el fortalecimiento de la red”, puntualizó en su análisis razonado.
Por otro parte, Vida Cámara consiguió un menor resultado por $6.551 millones, “como efecto de una mayor siniestralidad, sumado a una mayor base de comparación en 2024, por mayor liberación de provisiones asociada a cambio en el modelo de caducidad”, indicó la empresa en el documento.
En tanto, sus filiales del sector financiero también lograron un mejor desempeño, principalmente gracias al 40,3% de participación que tienen en AFP Habitat mediante Inversiones Previsionales Dos, “que obtuvo un mejor resultado por $10.950 millones, por una mayor rentabilidad del encaje en Chile, principalmente en los fondos A, B, C y D, y un mayor resultado en la administración de pensiones de Colfondos”.
En lo que respecta a su aseguradora, Confuturo logró utilidades por $78.633 millones, esto es $8.493 millones más alto respecto al mismo periodo del año anterior, “principalmente por mayor desempeño de sus inversiones, tanto de renta variable como renta fija, compensado por una mayor base de comparación en 2024, a causa de una mayor liberación de provisiones por deterioro”, dijo la firma.
También explicó que en rentas vitalicias “se observa un menor resultado por mayor pago de pensiones, compensado en parte por liberación de reservas y un margen positivo asociado a la venta nueva, debido a una menor pérdida contable”.
En paralelo, Vivir Seguros tuvo un resultado de $22.208 millones a septiembre, esto es superior en $2.584 millones versus igual periodo de 2024, “por mayor resultado del negocio SISCO y de las inversiones”.
Finalmente, Banco Internacional tuvo ganancias por $32.417 millones, lo que se traduce en una variación negativa por $4.774 millones “por mayor gasto en riesgo, explicado principalmente por mayores castigos, sumado a un incremento del gasto en Autofin, por mayor constitución de provisiones, por efecto de la implementación de un nuevo modelo de provisiones. Destaca también en el periodo, un mejor desempeño de su filial Autofin, en la cual el Banco, a partir del segundo trimestre de 2025, pasó a controlar un 99,9% de su propiedad”.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.