Ventas minoristas en Regiones de Valparaíso y La Araucanía crecieron en 2024

Regiones de Valparaíso y La Araucanía aumentan sus ventas minoristas en 2024

Desde la Cámara Nacional de Comercio señalaron que esta situación podría explicarse, en parte, por la presencia de turistas argentinos en estas zonas cercanas a pasos fronterizos.


Durante 2024, las regiones de Valparaíso y La Araucanía registraron resultados positivos en las ventas presenciales minoristas, así lo muestra un reciente informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). En tanto, en la región del Biobío crecieron en el margen.

En detalle, la región de Valparaíso marcó en diciembre un crecimiento real anual de 7,6% y cerró el año con un alza acumulada de 7,5%.

En el desglose por rubros es posible evidenciar alzas en todos ellos, exceptuando la línea tradicional de supermercados que marcó un resultado en el margen (1,7%), luego de tener una baja de 0,1% en diciembre. Sin embargo, destaca el aumento interanual de ventas en el área de artefactos eléctricos (19,1%), línea hogar (14,5%), vestuario (13,9%) y muebles (7,1%).

Las ventas presenciales del comercio minorista en la región de La Araucanía cerraron el 2024 con un incremento de 7%, luego de tener un crecimiento de 11,1% en diciembre. El único rubro que registró un resultado negativo fue supermercados, con una baja interanual de 0,9%. Las categorías que mostraron alzas fueron vestuario (16,8%), línea hogar (16,5%), artículos eléctricos (13%) y calzado (4,3%).

Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “uno de los factores que podría haber incidido en el mayor dinamismo de La Araucanía y Valparaíso es la llegada de turistas argentinos, favorecida por la cercanía de estas regiones con pasos fronterizos, donde precisamente ambas registraron los mayores aumentos en el flujo de visitantes en comparación con 2023. En este contexto, se observaron crecimientos significativos en las ventas de bienes durables y semidurables, categorías que suelen atraer a compradores extranjeros en busca de precios más competitivos”.

Paso Los Libertadores

Por su parte, la región del Biobío tuvo un crecimiento de tan solo 0,2% en 2024, tras cerrar el mes de diciembre con una baja de 1% real anual. El rubro de los supermercados también registró un descenso de 6,9% en diciembre, acumulando una contracción de 4,3%. Algunos de los sectores que registraron números positivos fueron vestuario (9%), calzado (3,8%), artefactos eléctricos (1,4%) y línea hogar (4,5%), una tendencia que se repite en las tres regiones contempladas en el informe del gremio.

Para 2025, la CNC anticipa que el consumo enfrentará desafíos que podrían afectar su desempeño. “Si bien la inflación más contenida y el acceso al crédito han sido factores positivos, cualquier cambio en las condiciones financieras o eventos externos podría modificar este escenario”, indica el documento.

En esta misma línea, aseguraron que el turismo argentino seguirá siendo un factor clave para las ventas de las regiones fronterizas, sin embargo, “su impacto es transitorio y dependerá del tipo de cambio y de la situación económica en Argentina”. En este contexto, resulta fundamental monitorear el comportamiento del empleo y los ingresos de las familias, señala el informe.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.