WhatsApp es el rey absoluto entre las empresas de mensajería, pero la FNE descartó, de momento, peligros para el mercado
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) informó que decidió archivar la investigación iniciada contra WhatsApp y Meta por un presunto abuso de posición dominante.
Meta domina el sector de mensajería vía internet en Chile (Over-the-Top) , con WhatsApp a la cabeza y más atrás Facebook Messenger. Sin embargo, de momento, para la Fiscalía Nacional Económica (FNE) esta situación de posición dominante no da pie a una conducta abusiva por parte de la firma del empresario y multimillonario Mark Zuckerberg.
La FNE decidió archivar la investigación iniciada contra WhatsApp y Meta por un presunto abuso de posición dominante derivado de la actualización de los “Términos y Condiciones” y la “Política de Privacidad” de WhatsApp, realizada en 2021.
La denuncia planteaba que la actualización en cuestión permitía “consolidar el traspaso y uso de datos personales recolectados por WhatsApp hacia otras empresas del grupo Meta -entonces conocido como Facebook-, lo cual se habría habilitado previamente con la actualización de la aplicación del año 2016 tras la adquisición llevada a cabo por Facebook”.
Sin embargo, la FNE constató que la actualización no resultó anticompetitiva.
La fiscalía especializada dijo que la actualización “no implicó un aumento de la cantidad de información extraída del usuario o en la capacidad de WhatsApp para compartir dicha información con Meta, debido a que el contenido de las comunicaciones entre personas de esta plataforma no podía ser utilizado por WhatsApp, Facebook ni tampoco por otras aplicaciones del grupo Meta, al encontrarse cifrado de extremo a extremo”.
Sin embargo, la FNE apuntó que la investigación “no indagó acerca de las políticas relativas al uso de los datos que se recolectan y tratan por parte del grupo Meta en el contexto de aplicaciones distintas de WhatsApp, las cuales podrían incidir en la dinámica competitiva de mercados diversos a los analizados en la investigación”.
¿Quién es quién en la mensajerías?
De acuerdo con la encuesta FNE, el mercado de servicios de mensajería instantánea OTT (que se entregan a través de internet sin la intermediación directa del proveedor de acceso a la red) es liderado por WhatsApp.
Aproximadamente un 86% de los encuestados indicó utilizar habitualmente la aplicación de WhatsApp, seguida a distancia por Facebook Messenger (53%) y Telegram (34%), fundada por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov.
“El alto nivel de penetración de WhatsApp a nivel usuario sugiere, por una parte, que esta plataforma exhibiría una posición destacada en este segmento, y por otra, que las posibilidades de sustitución directa hacia otras plataformas por parte de los consumidores serían reducidas”, dijo al FNE.
El listado sigue con Skype (10,1%) de Microsoft, la japonesa Line (2,5%), la china WeChat (2,0%), la estadounidense Signal (1,8%) y cierra el listado la japonesa Viber (1,4%).
Además, la FNE resaltó que, las cifras de usuarios activos mensuales reportados, muestran que “WhatsApp registra una cantidad de usuarios significativamente superior en comparación con la segunda aplicación de mensajería instantánea OTT con mayor cantidad de usuarios en Chile”.
“WhatsApp alcanza una penetración del [90-100%], seguida por Facebook Messenger ([45-55%]) y Telegram ([35-45%]), mientras que las demás aplicaciones no superan el [0-10%]”, agrega el informe de la FNE.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE