Nueva normativa móvil dará más seguridad y fortalecerá la industria
Con WOM como promotor de la iniciativa, la próxima semana entrará en vigor el nuevo reglamento técnico que va tras la instauración de una base nacional de IMEI, además de un Sistema de Alerta de Emergencia, con el que la Onemi informará a la comunidad y la homologación de celulares, que impulsará la compra informada.
El próximo lunes 13 de marzo entrará en vigencia la nueva normativa de telecomunicaciones que busca promover la seguridad de los dispositivos móviles, tener un mejor sistema de emergencias que funcione en todos los celulares e impulsar la transparencia a través de un sello que da cuenta de la compatibilidad de bandas.
Una de las novedades que incorpora la norma técnica es la creación de una base nacional de IMEI, que es visto por el sector como un gran avance. La idea es que el número funcione como una especie de RUT de los dispositivos. El registro oficial evitaría, teóricamente, la clonación de smartphones, práctica que se utiliza en Chile y otros países para realizar fraudes, al utilizar un IMEI que no está en lista negra, asignándolo a uno que fue robado, dejando dos teléfonos operativos con el mismo IMEI en la red. Al tener duplicadas las credenciales, se generan brechas de seguridad en las transacciones electrónicas, permitiendo incluso, que los usuarios sean víctimas de fraudes.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Desde las empresas de telecomunicaciones señalan que avanzar en esta materia fortalecerá el sistema. "La idea es que exista un usuario por número, lo que hará que desaparezca una gran cantidad de IMEI clonados y hará muchísimo más efectivas las estrategias que buscan debilitar el robo de terminales", comenta una fuente del sector.
Datos de la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio, establecen que hoy el 9% de todas las ventas electrónicas en Chile se hacen a través de dispositivos móviles. Se proyecta que durante 2017 casi 450 mil dispositivos sean capaces de prestar servicios de este tipo en nuestro país. A raíz de ello es que en países desarrollados, los bancos ya están integrando el IMEI de sus clientes en los formularios para asegurar que las transacciones están siendo realizadas desde sus equipos.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
¿El impulsor ganador?
Desde la industria, señalan que WOM sería el operador más interesado en este cambio porque su tráfico 4G opera en la banda AWS y los celulares tendrán que tener todas las bandas de la red homologadas para contar con sello verde, impulsando el "desbloqueo" de esta banda y, por ende, la portabilidad a la compañía, que al 31 de enero lideraba en términos netos (cantidad de números portados a la compañía versus los perdidos). "El etiquetado, apunta a desincentivar las malas prácticas de traer equipos no compatibles con todas las compañías, por lo que representa un buen primer paso para llegar a construir una industria de las telecomunicaciones más competitiva, justa y enfocada plenamente en el usuario", dice Sebastián Precht, CMO de WOM. Él agrega: "Queremos que sean los usuarios quienes elijan en qué compañía estar y puedan comparar los servicios en igualdad de condiciones, sin trabas que limiten la libre portabilidad".
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
En tanto, Manuel Araya, gerente de Asuntos Corporativos y Regulación de Entel enfatiza que "es importante que el cliente tenga información tanto del terminal o smartphone que quiere comprar, pero también de cuál operador tiene la infraestructura que le permitirá tener la mejor experiencia de consumo con ese dispositivo". Por su parte, Claro Chile indicó: "Ya tenemos preparado todo lo necesario para cumplir con lo que nos exige -como empresa- la norma de etiquetado".
Como segundo punto, contempla que a partir de la misma fecha, todos los equipos que ingresen al comercio deberán tener en sus cajas un adhesivo que indique las bandas a las que es compatible, esto con el fin de fomentar la toma de decisiones informada por parte del consumidor. "Tras más de 9 millones de portaciones desde el inicio de la portabilidad, asegurar que la ciudadanía tenga toda la información necesaria para saber si su próximo smartphone servirá en las redes de cualquier compañía móvil es un paso fundamental para asegurar que este proceso siga haciéndose de forma sencilla y conveniente", dice Rodrigo Ramírez, subsecretario de Telecomunicaciones.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Sistema de emergencia
El tercer punto de la norma tiene que ver con el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), que permitirá a la Onemi enviar una alerta masiva a través de texto, audio y vibración a todos quienes utilicen un equipo celular. Actualmente está disponible sólo para cerca del 25% de los usuarios. A partir de la normativa, todos los celulares que se comercialicen en el país, deberán ser compatibles con este sistema.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE