Pulso

ONG católica advierte grave baja de la libertad religiosa en el mundo

La libertad religiosa registró un grave declive entre 2012 y 2014, indica un estudio de la organización católica Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), según el cual se experimentaron trabas importantes en 81 de los 196 países estudiados.

El informe, de carácter bienal, cubre todas las confesiones religiosas, abarca de octubre de 2012 al pasado junio y precisa que en casi todos los casos en los que hubo cambios en materia de libertad religiosa estos fueron a peor.
 
Así, 55 países, equivalentes al 28% del total, experimentaron un deterioro en su situación, y solo seis vieron una mejora: Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Catar, Zimbabue y Taiwan.

Incluso en ese último caso, los cuatro primeros países se mantienen como zonas en los que se da una persecución "alta" o "media" contra los creyentes, y los otros dos anotan una clasificación, respectivamente, de acoso "preocupante" y "débil".

La organización apunta que en 14 de los 20 países en los que se considera que hay una gran persecución esta está vinculada al extremismo musulmán.

Afganistán, la República Centroafricana, Egipto, Irán, Irak, Libia, las islas Maldivas, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Somalia, Sudán, Siria y Yemen se incluyen en ese primer grupo.

En Birmania, China, Eritrea, Corea del Norte, Azerbaiyán y Uzbekistán, que son los seis restantes, la persecución religiosa está ligada a regímenes autoritarios.

La AIN concluye que los países musulmanes son mayoritarios en la lista donde se perpetran las mayores violaciones de la libertad religiosa, pero sostiene que esta también está a la baja en naciones occidentales que son mayoritariamente o históricamente cristianas.
 
Dos factores explican esa última degradación. Uno es el desacuerdo respecto al rol que debe jugar la religión en la esfera pública, mientras que el otro tiene que ver con la amenaza que pesa sobre la libertad religiosa por el aumento de la preocupación por los extremismos.
 
La AIN apunta que los cristianos siguen siendo la minoría religiosa más perseguida, en parte por su dispersión y por su número relativamente elevado, pero constata que los musulmanes experimentan igualmente un nivel "serio" de discriminación, imputable en su opinión "a otros musulmanes o a regímenes autoritarios".

Más sobre:ActualidadPortada

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios