Partidos españoles buscan acuerdo de último minuto para evitar elecciones

El partido socialista de España dijo el martes que estaba abierto a discutir un acuerdo de último minuto de un pequeño grupo de izquierda que podría poner fin a una parálisis de cuatro meses para formar un gobierno y evitar nuevas elecciones.
Mientras, el rey Felipe VI finalizaba el segundo de dos días de conversaciones con líderes de los partidos políticos, en un esfuerzo de último momento por resolver cuatro meses de estancamiento y encontrar a un candidato capaz de formar gobierno
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dijo que aceptó casi toda la propuesta hecha por el grupo de extrema izquierda, Compromis. Si el líder de los socialistas Pedro Sánchez considera que el acuerdo puede ganar la aprobación de los otros grupos, el PSOE dijo que Sánchez podría presentar su candidatura otra vez cuando se reúna con el rey más adelante el martes.
El PSOE fue el segundo más votado en las elecciones de diciembre, obteniendo 90 escaños.
Sánchez logró un acuerdo con el nuevo partido centrista Ciudadanos, que tiene 40 escaños, pero no logró convencer al nuevo o partido izquierdista Podemos, que ganó 69 escaños, incluidos nueve que pertenecen a Compromis.
Hasta el momento, Podemos ha rechazado cualquier acuerdo que incluya a Ciudadanos y viceversa. Sánchez necesita que se sumen ambos partidos para lograr una mayoría.
De inmediato no hubo detalles de la propuesta de Compromis.
El monarca tenía previsto reunirse con los líderes de los cuatro partidos más votados en los comicios del 20 de diciembre, que terminaron con el gobierno del conservador Partido Popular, del presidente en funciones Mariano Rajoy, como el grupo más votado. El rey indicará más tarde al Parlamento si encarga la formación de gobierno a un candidato o se repiten las elecciones.
Si para el próximo lunes no se ha formado un gobierno, se llevarán a cabo nuevas elecciones el 26 de junio.
En su primera reunión con el monarca tras las elecciones, Rajoy dijo al jefe de Estado que pese a tener el mayor número de escaños, 123, no estaba en posición de presentarse como candidato porque no tenía apoyo externo. El rey pidió después a Sánchez que lo intentara.
Los sondeos indican que es improbable que en la segunda ronda de elecciones, que serían las primeras en España desde que se restauró la democracia en 1978, se rompan el estancamiento y podrían suponer más meses de parálisis política e incluso más elecciones.
España nunca ha tenido un gobierno de coalición.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE