Pulso

Piñera cede ante presión de la Alianza y aumenta el salario mínimo

Después de extensas tratativas, el presidente Piñera presentó ayer el aumento del salario mínimo.

De los 193 pesos actuales se pasará a 210 mil, como habían consensuado, después de meses de polémica, distintos parlamentarios del oficialismo.

En un inicio el gobierno envío una iniciativa que aumentaba el ingreso a $205 mil, lo que generó críticas tanto dentro como fuera de la Alianza.

"A mí me gusta que las personas puedan trabajar 23 días al mes y decir: 'Yo me voy a llevar a la casa 210 mil pesos con mi trabajo'. Creo yo que es una cosa buena", afirmó el presidente de RN, Carlos Larraín, a mediados de abril. Sus críticas apuntaban a que el alza debía estar contenida en el ingreso autónomo, más allá de los bonos adicionales que el gobierno pudiese entregar.

Finalmente, ayer por la tarde Sebastián Piñera informó que hoy se presentará el proyecto de ley en el Congreso.

"Esto significa que durante nuestro gobierno el salario real se habrá incrementado en promedio en un 4% al año", afirmó el jefe de Estado.

Según el mandatario, la medida significará un reajuste nominal del 8,8%, pero tomando en cuenta la inflación de mayo de 2012 y mayo de 2013 el aumento real alcanzará un 7,9%.

El anuncio se hizo después de que en el comité político de La Moneda, la Alianza, a través de sus presidentes de partido y jefes parlamentarios, propuso nuevamente el alza al ejecutivo.

"Ambos partidos, la UDI y RN, en conjunto, hemos acordado pedirle al gobierno, dada las mejores condiciones económicas que Chile está teniendo, poder elevar el salario mínimo a una cifra final de 210 mil pesos", afirmó en la mañana el presidente de la UDI, Patricio Melero.

En la cita del comité político, también se planteó una crítica hacia la demora que ha significado el acuerdo y el flanco de críticas que ha traído para el gobierno.

Según sectores del oficialismo, desde la bajada de la candidatura de Pablo Longueira, el ejecutivo podría haber acelerado las tratativas para lograr el acuerdo y cerrar la discusión pública.

A fines de marzo el gobierno inició el proceso enviando un proyecto de ley que proponía elevar la cifra a los 205 mil pesos. Esta cifra fue rechazada por el Congreso en mayo, ante lo que el ejecutivo insistió con una nueva iniciativa que propuso 207 mil pesos, la que tampoco contó con el apoyo necesario.

Desde un inicio, parlamentarios de RN, y el presidente de su partido, Carlos Larraín, propusieron el alza que ayer anunció Piñera desde el Patio de los Naranjos. Durante el último tiempo, la UDI también se sumó a esta posición.

Más sobre:PolíticaPortada

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios