Querellas interpuestas contra Capitaria bordean los $400 millones y datan de 2015
Las acciones judiciales acusan captación de dinero por parte de la compañía y que ésta no invertía los dineros que recibía para comprar papeles. Este jueves el tribunal definirá si accede o no a que allanen las oficinas.

Una serie de acciones judiciales ha presentado el abogado Pablo Toloza contra Capitaria (ex Forex Chile) en los últimos años, las que en total bordean los $400 millones. De hecho, este jueves el tribunal definirá si acoge o no el recurso de reclamación interpuesto por la compañía para que la policía no allane sus oficinas, acusando que se atenta contra sus derechos constitucionales.
Las querellas, que están radicadas en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago comenzaron a presentarse durante 2015. Quien interpusiera una de las primeras acciones fue el empresario, ligado a la minería, Víctor Godoi, quien precisamente sería el más afectado, tras haber perdido cerca de $100 millones al seguir las recomendaciones de inversión de la firma. En ese entonces la compañía era conocida como Forex Chile, pero dos días antes de que estallara el escándalo de AC Inversions (marzo 2016) decidieron cambiarlo a Capitaria. De todas formas, para ese entonces, las querellas ya estaban interpuestas.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Cercanos a la defensa del empresario aseguran que él seguía todas las recomendaciones de inversión que le llegaban de su ejecutiva por correo electrónico y que en todas las ocasiones perdía dinero. "Cuando le decían que comprara porque las acciones iban a subir, y él les hacía caso, repentinamente éstas caían. Así, en una sola operación perdió cerca de $100 millones", detallan.
Es que, pese a que desde Capitaria han asegurado que no entregaban recomendaciones de inversión -sino que sólo ponían la plataforma a disposición de sus clientes-, los querellantes aseguran que en numerosas ocasiones eran contactados por la firma para sugerirles dónde invertir. "Curiosamente, cuando no seguían sus recomendaciones, los inversionistas ganaban", destaca una fuente conocedora de las diligencias.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
En ese sentido, destaca que otro de los inversionistas que se querelló contra Forex Chile (hoy Capitaria) acusa en su acción judicial, que la plataforma es alterable. La denuncia corresponde al programador computacional, quien junto a su ex esposa, habrían perdido cerca de $90 millones.
Fernández habría detectado que la plataforma es susceptible a ser manejada, y por tanto, a la Fiscalía le queda determinar si ha sido adulterada o no. Aquello podría dar paso a una demanda civil contra la firma.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Otro de los cuestionamientos que surgen desde los querellantes a la empresa es que ésta nunca realizó las inversiones, por lo que no sabrían a dónde fue a parar su dinero. "Un inversionista una vez alegó que le habían dicho que el dólar había caído y, al final, había subido, entonces desde Capitaria le ofrecieron restituirle el dinero. Si las inversiones se hubiesen hecho de verdad, ellos no podrían restituir dinero que ganaron otros inversionistas", destacan.
Además, señalan que los depósitos que realizaban para invertir a través de la plataforma eran realizados en las cuentas de KT Financial Group, firma financiera domiciliada en Islas Vírgenes.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Con todo, las querellas presentadas apuntan a infracción a la ley de bancos, a la ley de mercado de valores, fraude y lavado de activos. Donde, entre otras cosas, acusan que la compañía realizaba un "trabajo muy agresivo" para captar dinero y que, asimismo permitía a sus clientes operar como captadores de nuevos inversionistas y hacer, a la vez, de brokers.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE