Pulso

El rol de las redes sociales en las elecciones de EEUU

De cara a las legislativas de 2018 han vuelto las dudas por el efecto de los bots.

redes sociales facebook google twitter

Después de la victoria de Donald Trump sobre Hillary Clinton, en las presidenciales de EEUU de hace casi un año, surgieron dudas por el verdadero alcance de los bots en las redes sociales y la inferencia que pudo tener Rusia en el proceso. Ahora, expertos alertan por la posibilidad de una nueva aparición de bots pro-Rusia en las legislativas de EEUU en 2018.

Un análisis de investigadores de la Universidad Corvinus, Oxford y de la Universidad de Washington concluyó que los bots de Twitter representaron casi un cuarto de todos los posteos que incluyeron hashtags relacionados a la elección estadounidense el 8 de noviembre de 2016, cuando Trump ganó. El estudio también arrojó que los hashtags a favor del empresario consiguieron hasta cinco veces más tráfico desde cuentas automatizadas, en comparación con los hashtags que eran a favor de Clinton.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

"La utilización de cuentas automatizadas fue deliberada y estratégica durante toda la elección, más evidentemente con los que hicieron campaña a favor de Trump y con los programadores que ajustaron cuidadosamente los horarios de producción de contenido durante los debates, y que estratégicamente dominaron los hashtags a favor de Hillary, y que después desactivaron las operaciones automáticas después de la elección", escribieron los investigadores.

Ben Nimmo, senior fellow en el Laboratorio de Investigación Digital Forense del Atlantic Council en Washington, subrayó a Bloomberg que la gente despertó a la idea de que "los bots significan influencia" y que "mucha gente querrá influir en las legislativas de mitad de período". Esa elección es particularmente relevante, porque los republicanos defenderán su control de ambas cámaras.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Gigantes tecnológicos testificarán. La polémica no cesa. Ejecutivos de Facebook, Google y Twitter recibieron peticiones para que testifiquen ante el Congreso de Estados Unidos el 1 de noviembre, en el marco de la investigación legislativa sobre la presunta intervención de Rusia en las elecciones de 2016.

Los líderes de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes dijeron que el panel realizaría una audiencia abierta en un esfuerzo por "entender mejor cómo Rusia utilizó herramientas en línea y plataformas para sembrar discordia o influir en nuestra elección".

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Facebook reveló en septiembre que sospecha que usuarios rusos compraron más de US$100.000 en espacios publicitarios para difundir mensajes divisorios durante el ciclo electoral de 2016, lo que motivó llamados de algunos demócratas para que se creen nuevas normas de transparencia para la propaganda política en Internet.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios