Pulso

TDLC aprueba acuerdo entre CCU y Fiscalía Económica por uso de marcas de cervezas

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) aprobó ayer el acuerdo conciliatorio que el lunes presentaron la Fiscalía Nacional Económica (FNE), CCU, Bavaria y Cervecerías Chile en el marco del requerimiento iniciado en octubre del año pasado por el ente antimonopolio en contra de la principal cervecera del país.

Con la aprobación del TDLC, se pone término a este proceso, en el cual la FNE acusó a CCU -ligada al grupo Luksic y Heineken- de mantener el registro de diversas marcas en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), bloqueando la competencia de otros actores de la industria.

A juicio de la FNE, CCU ha dificultado la expansión o entrada de competidores actuales o potenciales y ha perjudicado a otros actores de la industria y a los consumidores, obstaculizando la entrega de información necesaria para identificar adecuadamente las distintas variedades de cerveza disponibles en el mercado. Estas mismas conductas acusaron Cervecerías Chile (controlada por Anheuser Busch-InBev, el líder mundial de la industria) y Bavaria (perteneciente a SAB Miller), a través de dos demandas que el tribunal acumuló a la tramitación del requerimiento.

Tras la negociación del acuerdo, en la cual participaron, además de la FNE, las otras dos firmas demandantes, CCU se comprometió a tomar diversas acciones en relación a las marcas que estaban en la situación cuestionada por la Fiscalía.

Así por ejemplo, la firma deberá solicitar ante el Inapi la cancelación de los registros marcarios de las marcas Andes, Antartic y Victoria, si no las utiliza para la comercialización de productos de la Clase 32 de la Clasificación Internacional de Niza en un plazo de cinco años, y respecto a Cristal Light Platinum se desistirá de la solicitud de registro que estaba tramitando. Al mismo tiempo, tendrá que transferir a Bavaria las marcas Águila y Pony Malt.

En el caso de las marcas que hacen alusión a zonas geográficas (Araucanía, Bío-Bío y Chiloé), el acuerdo establece que CCU renuncia al derecho a oponerse a que terceros utilicen las palabras contenidas en dichos registros de manera accesoria a otra marca para informar sobre el origen de un producto.

Por último, la compañía tendrá un plazo de 30 días que empiezan a contarse quince días después de que el acuerdo entre en vigencia, para solicitar al Inapi que cancele los registros de aquellas marcas que están en su poder y que especifican una variedad genérica de cerveza. En esta categoría se encuentran Ambar, Bock, Bock la Cerveza del Invierno, Bock 6.0, Clara, Clarita, Lager y  Porter. Además, CCU se obliga a renunciar a una serie de marcas iguales o similares a las  de competidores en el extranjero. Estas son Keller, Pacífico, Paquiña y Taquiña.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE