Un total de 115 familias en Chile tienen un patrimonio líquido sobre US$100 millones
El número de hogares de ultra alto patrimonio subió 8,5% en 2016, en relación a 2015. La riqueza financiera de Chile, en tanto, aumentó 1%, hasta los US$393 mil millones según el Boston Consulting Group.

El número de familias de alto patrimonio en Chile sigue al alza. Así lo reflejó el último reporte de The Boston Consulting Group (BCG) sobre la riqueza a nivel global, el cual evidenció que tanto los segmento de mayores fortunas como los emergentes subieron. Los del grupo de ultra alto patrimonio -con patrimonio superior a US$100 millones- se incrementó 8,5% en 2016, en relación a 2015, alcanzando a 115 hogares chilenos. Este grupo manejaba un total de US$50 mil millones al cierre del año pasado.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Según el informe anual que analiza la evolución de las riquezas privadas desde una perspectiva global y regional, el alto patrimonio de segmento superior - es decir, con una riqueza de entre US$20 y US$100 millones - tuvo un alza de 11%, alcanzando así a las 927 familias locales.
Por su parte, el alto patrimonio de segmento inferior- de entre US$1 y US$20 millones - subió en 5%, a 15.163 familias. Siguiendo una tendencia similar, el segmento afluente -US$0,25 y US$1 millón- creció 6% hasta los 62.005 hogares.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
A raíz de esto, la riqueza líquida nacional -excluyendo los activos inmobiliarios- subió 1% entre 2015 y 2016, llegando a los US$393 mil millones. Alza, que para el senior partner and managing director de BCG, Jorge Becerra, se debe a que "las familias ricas, más allá de la desaceleración económica de 2016, invirtieron bien". De esta forma, detalla que parte del crecimiento en el número de familias de alto patrimonio y de la fortuna líquida se debe al buen desempeño de los mercados globales. "Algunas familias que estaban en segmentos de abajo, pudieran subir a categorías más altas", agrega.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Para Becerra, el nivel de concentración de la riqueza en Chile es alto, pero no alarmante. "La clase media baja o más popular tiene una participación de la riqueza total mayor que en el resto de los países latinoamericanos", dijo, agregando que "el fenómeno de las AFP, más allá de lo que se le puede criticar o proponer mejorarlo, ha democratizado el ahorro, porque ha permitido que las clases medias o más populares, puedan ahorrar en cuentas individuales a su nombre".
Inversión nacional y en el extranjero
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Pese al buen desempeño de los mercados extranjeros -y su aporte a la riqueza en Chile- las familias de mayor fortuna en el país aumentaron sus inversiones a nivel local durante el año pasado. Según el estudio, el 93% de los hogares chilenos prefirieron invertir su patrimonio a nivel nacional, siendo el segmento ultra alto patrimonio el que más elevó sus inversiones, llegando a los US$35.467 millones en 2016. Según Becerra, esto es consecuencia de la preferencia de estos grupos por los activos de renta fija en desmedro de las acciones.
Patrimonio Global
En paralelo, el informe sostuvo que la riqueza financiera global creció 5,3% en 2016, llegando a los US$166,5 billones (millones de millones), gracias a un crecimiento económico acelerado y al fuerte desempeño de los mercados accionarios en distintas partes del mundo, según puntualizó BCG. El crecimiento fue mayor que el registrado en 2015, donde la riqueza global creció 4,4% en relación al año anterior.
En este contexto, todas las regiones experimentaron un incremento en sus fortunas. Nuevamente Asia -Pacífico fue la región de más rápido desarrollo, subiendo 9,5%. Latinoamérica no se quedó atrás, siendo la segunda región con mayor crecimiento a nivel mundial con 8,7%, alcanzando los US$5,4 billones. Para Becerra esto se debería a "la creación de nuevas riquezas como también al desempeño positivos y la apreciación de los activos existentes".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE