Pulso

Zero Cost Collar: ¿cero costo?

Dada la coyuntura actual, donde la paridad USD/CLP está cerca de un nivel técnico importante como es el $575, muchos exportadores se están preguntando qué hacer: ¿cubrimos o no nuestras ventas futuras? El forward -siendo el producto más utilizado por el mercado- presenta el problema de una eventual compensación negativa si el dólar efectivamente rompe este nivel y va a buscar los $600. Por lo tanto, los exportadores analizan otros productos que tengan un mejor performance bajo esta realidad de mercado.

Uno que destaca por su flexibilidad es el llamado Zero Cost Collar, producto que se forma juntando una opción de compra o call y una de venta o put. En el caso de un exportador, éste debería comprar la opción de venta y vender la opción de compra como forma de financiar la opción que está adquiriendo.

Veamos un caso concreto: a 180 días, el forward tradicional sería de aproximadamente $583, (spot de $575 y puntos forward de $8) y un zero cost collar para exportadores está indicativamente en un rango de $569 - $597.

En el caso del forward, si el dólar rompe el nivel técnico y va a buscar $597, la empresa deberá compensar al banco en  $14 por dólar. En el caso del zero cost collar no existiría tal compensación. Obviamente si el dólar se mantiene en $575, en el caso del forward la empresa recibiría $8 por dólar y en el zero cost collar no existiría compensación.

Muchas empresas no toman este producto ya que no saben cómo valorar el instrumento. Un punto crucial es que a pesar del nombre, no necesariamente el collar tiene costo cero. Lo importante para la empresa es tener la tranquilidad que los niveles (piso y techo) son los correctos, independiente que no exista un pago inicial por entrar en este producto.

Una mayor transparencia les dará la confianza a los gerentes de finanzas o tesoreros para comenzar a usar este producto como alternativa o como parte del mix de productos para mitigar el riesgo de tipo de cambio.

Como conclusión, éste es un producto que agrega flexibilidad al manejo de riesgo financiero, pero requiere que el equipo que ejecute esta estrategia conozca la forma de valorar opciones en forma práctica y dada la realidad del mercado donde opera.

*El autor es gerente general de Netgociando.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE