Médico chino que dijo haber modificado genéticamente a dos bebés ahora enfrenta investigación policial y críticas de sus pares
Universidad en la que trabaja lo suspendió hasta el año 2021 y hospital lo acusa de falsificar firmas. Mañana debiera exponer en la Reunión Internacional de Edición de Genoma Humano, la cita mundial más importante en su tipo, pues era uno de los conferencistas, pero se duda de su presencia.

Menos de un día demoró He Jiankui, el investigador de la South University of Science and Technology of China que aseguró el lunes haber modificado genéticamente a dos bebés para que fueran inmunes al VIH, en perder el respaldo de la universidad en que trabaja, en llenarse de críticas por parte de sus pares de todo el mundo y ser el blanco de investigaciones académicas y ahora policiales.
Lo que primero se vio como un anuncio que podría cambiar la medicina, pronto se convirtió en motivo de descrédito y hasta dudas respecto de su veracidad.
Primero fue la propia casa de estudio en la que trabaja Jiankui, la que una vez conocida la noticia y las declaraciones que el investigador subió ayer mismo a YouTube, emitió un comunicado señalando que abriría una investigación para esclarecer la verdad del trabajo realizado y aclaró que el profesor se encuentra con licencia y sin goce de sueldo desde febrero de este año y seguirá en ese mismo estatus por los próximos tres años.
Hasta la Comisión Nacional de Sanidad de China dijo que había dado órdenes a las autoridades provinciales para que investigaran sus declaraciones y dijeran si era verdad o no, mientras que otro centenar de investigadores chinos, a través de una carta calificaron el trabajo de Jiankui como una "locura" y dijo estar "muy preocupada".
Hoy fue el turno del hospital HarMoniCare en Shenzhen (al sureste de China). Esta institución presentó una denuncia por fraude ante la policía para que investigue reponsabilidades legales ante una eventual falsificación de firmas con las que Jiankui consiguió permiso de un comité ético para iniciar la investigación. Según el centro médico, el investigador nunca se reunió con dicho comité.
Las declaraciones de ayer de este profesor de la South University of Science and Technology of China fueron en exclusivas para la Agencia AP y las dio en el marco de la segunda Reunión Internacional de Edición de Genoma Humano que partió hoy en Hong Kong. Por programa, Jiankui debiera realizar su conferencia a las 11:30 de mañana miércoles. ¿El tema? Edición de embriones humanos, pero se duda de su presencia.
Las Academias Nacionales de Medicina, Ciencia e Ingeniería de Estados Unidos es parte de los organizadores y como tal, advirtió en un comunicado que en diferentes estudios que se han hecho muestran que este tipo de estudios impacta en la genética futura, lo que supone un gran riesgo. Uno de estos estudios, cita la Academia "llegó a la conclusión de que los ensayos clínicos podrían permitirse después de que la investigación preclínica revisada por pares aclare aún más los riesgos y beneficios potenciales, solo por razones médicas convincentes en ausencia de alternativas razonables y con la máxima transparencia y estricta supervisión".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE