Reinfección por coronavirus: ¿Es posible que veamos casos en Chile?

Aunque en el mundo existen reportes de apenas cinco casos oficiales, para los científicos, estos "irán en aumento", y es muy posible que pronto tengamos los primeros documentados en Chile. Expertos reconocen que aún se desconocen las causas.


En agosto pasado, el caso de un ciudadano de Hong Kong encendió las alarmas sobre un fenómeno del que se sospechaba, pero no existían pruebas fehacientes: la confirmación, según investigadores de la Universidad de Oxford, de la primera persona reinfectada en el mundo con Covid-19.

El paciente había dado positivo por primera vez el 26 de marzo, y tras dar negativo en los exámenes, volvió a dar positivo el 15 de agosto, cuando volvía de un viaje a España vía Reino Unido.

“Este caso muestra que es posible reinfectarse sólo unos meses después de haberse curado de una primera infección”, indicó en aquella oportunidad el departamento de microbiología de la Universidad de Hong Kong (HKU).

El caso recuerda lo acontecido a fines de junio en Chile, cuando el senador José Manuel Ossandón fue hospitalizado tras seis semanas de dar positivo a un test de PCR, aunque no se logró determinar de forma certera si se trataba de una reinfección o no.

Para las autoridades sanitarias mundiales, estos casos “son posibles”.

“No significa que esté pasando mucho; sabemos que es posible. Es algo que sabíamos que podría ser basándonos en nuestra experiencia con otros coronavirus humanos”, aseguró la jefa de la unidad de enfermedades emergentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, tras conocer el caso de reinfección en Hong Kong.

De acuerdo a los científicos, para conocer más de cerca estos casos faltan más datos documentados y de características similares, los cuales, con el pasar de los meses están comenzando a salir a la luz.

Cepas distintas

El caso de Hong Kong no fue el único. Dos semanas después, ya existen reportes confirmados de reinfección en Holanda, Bélgica, México, Estados Unidos y Ecuador, este último país con dos casos.

Para los científicos, estos casos, si bien por ahora son “raros”, irán en aumento. Además, es posible que existan o hayan existido, personas reinfectadas en Chile.

La clave, de acuerdo a los especialistas, es la documentación, y las distintas cepas del virus, aunque todavía persisten muchas dudas sobre qué lo causa.

El Dr. Rodrigo Cruz, médico infectólogo y director del Centro de Análisis e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, es enfático al respecto.

Sí, los casos van a seguir aumentando”, dice. “Deberían incrementarse porque no sabemos bien cuánto tiempo o en qué pacientes es la inmunidad que deja el coronavirus en el tiempo”, agrega.

“Nosotros pensábamos que los pacientes que ya habían tenido una infección generaban anticuerpos, pero hemos visto que no en todos los casos es así. De hecho, he visto pacientes por infección documentada, en que la medición de anticuerpos salió negativa, y otros con anticuerpos que no sabemos si van a estar protegidos ante una nueva infección”, dice el infectólogo.

De acuerdo a Cruz, en resumen existen tres posibilidades tras enfermarse de coronavirus: una, no generar anticuerpos; otro caso en que los anticuerpos no son capaces de proteger al paciente; y finalmente personas que tienen anticuerpos, pero con el tiempo van diminuyendo la capacidad de neutralizar al virus.

“Una condición fundamental para que un paciente no se vuelva a infectar, es que tenga anticuerpos no sólo en cantidad, sino que también sean neutralizantes”, dice el infectólogo. “Alguien podría tener una infección, se miden los anticuerpos y son positivos, pero no podría afirmarle a esa persona que sus anticuerpos son realmente neutralizantes y van a protegerlo ante una nueva infección”.

“Ese es el gran problema de este virus, la posibilidad que podamos reinfectarnos”, añade.

“Aparentemente, a medida que pase el tiempo en algunas personas sus anticuerpos van a caer y podrían con mayor razón infectarse. Por ello el desafío de las vacunas: probablemente tendremos que vacunarnos tal como la influenza, cada año”, asegura el experto.

José Manuel Manríquez, médico epidemiólogo y académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Austral de Chile, coincide.

“Estos casos son muy poco habituales. En los primeros reportes documentados europeos -hace varios meses- se confirmó luego que no eran reinfecciones; esto a pesar que la evidencia, la fisiopatología de la enfermedad, y el mecanismo por el cual el virus produce inmunidad en las personas lo hacen posible”, dice.

“Llama la atención que no se haya provocado una cantidad mayor de reinfecciones. La probabilidad no se conocía cuando partió la epidemia en Chile, a tres meses del brote en China, y en momentos en que ya estaba en su apogeo en Italia y España”, agrega.

“Producto del desconocimiento de la enfermedad, y por asemejar el cuadro clínico al que producen los otros coronavirus SARS y MERS, pensamos que la enfermedad dejaría inmunidad de dos años, pero hoy se sabe que la inmunidad es muy baja, casi inexistente. Tras dos a tres meses, las personas van a perder los anticuerpos y quedar vulnerables a una reinfección”, asegura Manríquez.

“Por eso se eliminó la idea de usar un carnet de inmunidad y se cambió la estrategia; en algún momento se pensó en el efecto rebaño para suprimir la transmisión de la enfermedad, pero no es posible”, afirma.

¿Es posible que el test PCR falle? Rodrigo Cruz advierte que el examen no tiene una sensibilidad de un 100 por ciento: “me ha tocado ver pacientes que tenían coronavirus y el PCR salió negativo; luego lo volvieron a repetir y el resultado fue positivo. Esto es porque la carga viral aumenta los primeros cinco días”, asevera.

En relación a los casos posibles en Chile, Cruz explica que “documentar estos casos es difícil. En el caso de Hong Kong, se compararon ambos virus (la primera infección vs la segunda), y se dieron cuenta que eran de cepas distintas. Estos virus tiene la característica de mutar frecuentemente, son dos virus genéticamente distintos, uno que infectó a los europeos y otro Hong Kong”.

“En Chile podríamos hacer lo mismo llegado el caso, porque estamos guardando muestras positivas congeladas y si un paciente llegara a hacer otra infección, podríamos comparar ambos virus y saber si son iguales o hay diferencias”, sostiene.

“Sin embargo, eso no quiere decir que no hayan existido casos de reinfectados en Chile, ni estén existiendo hoy”, sentencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.