Red Activa

A un año de la Ley Karin: estás son las tres conductas que más denuncias generan

Informe de Buk analizó 1.312 reportes ingresados desde la implementación de la nueva normativa laboral.

A un año de la Ley Karin: estás son las tres conductas que más denuncias generan

A un año de la promulgación de la Ley Karin, Buk, software integral de gestión de personas, realizó un balance con los datos extraídos de manera anónima de su canal de denuncia entre abril de 2024 y mayo de 2025. El informe contabiliza 1.312 reportes.

La tasa de denuncias por cada 1.000 colaboradores alcanzó su máximo en agosto, con 2,4 casos, en coincidencia con la entrada en vigencia de la Ley Karin. Esta alza venía gestándose desde meses previos, pero tras agosto, la tasa cae y se estabiliza entre 1 y 2 denuncias por cada 1.000 colaboradores.

A un año de la Ley Karin: estás son las tres conductas que más denuncias generan

En cuanto a las categorías de estas denuncias asociadas a la Ley Karin, un 62% de los reportes están vinculados a acoso laboral, seguido por violencia en el trabajo (32%) y acoso sexual (6%).

El análisis según tamaño de empresa muestra que las tasas promedio más altas de denuncias se concentran en las empresas medianas, pequeñas y micro, con 2,4 casos por cada 1.000 colaboradores.

A nivel sectorial, destacan las industrias de actividades financieras y de seguros, manufactura, y transporte y almacenamiento como las que presentan mayores tasas. Estos resultados sugieren que tanto el tamaño de la organización como el sector en el que opera influyen en la propensión a utilizar los canales de denuncia.

“Medir y registrar lo que ocurre en las organizaciones es clave para visibilizar problemáticas y avanzar hacia entornos laborales más seguros, con decisiones basadas en evidencia. Por otra parte, las diferencias en las tasas de denuncia según industria y tamaño de empresa muestran la importancia de implementar estrategias adaptadas a cada realidad organizacional”, afirma Lesley Warren, head of Research de Buk.

Los hallazgos de este análisis destacan la relevancia del monitoreo constante del uso de estos mecanismos, no solo desde una lógica de cumplimiento legal, sino también como una herramienta clave para construir entornos laborales más seguros, confiables y sostenibles.

Lee también:

Más sobre:RedActivaLey KarinAcoso sexualAcoso LaboralBukTrabajo

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE