Gobierno de Donald Trump pone fin a estudio histórico sobre salud femenina en Estados Unidos
El gobierno de Trump ha decidido poner fin a uno de los estudios más relevantes sobre salud femenina en EE. UU., eliminando el financiamiento a centros clave del proyecto. Investigadores advierten que la medida, parte de un amplio recorte al gasto sanitario, amenaza décadas de avances científicos.

Las recientes decisiones del gobierno de Trump han estado enfocadas en recortes presupuestarios en diversos programas gubernamentales, así como también medios nacionales como la radio pública NPR y la cadena de televisión PBS. Estas medidas buscan reducir al mínimo legal el financiamiento actual destinado a NPR y PBS, además de eliminar cualquier posibilidad de financiamiento futuro para ambas emisoras.
En cuanto a proyectos gubernamentales, como en el área de la salud, el mismo medio afectado por las políticas de Trump, NPR, ha informado del recorte de gran parte de la Iniciativa de Salud de la Mujer (WHI), uno de los estudios federales más importantes sobre salud femenina en Estados Unidos. La medida ha generado alarma y rechazo entre investigadores en todo el país, que advierten de las consecuencias científicas y sanitarias de esta decisión.
“Es una pérdida enorme. No puedo expresar con palabras lo enorme que es”, declaró Marian Neuhouser, presidenta del comité directivo del proyecto, financiado desde los años 90 con fondos públicos y que ha contribuido a cambiar paradigmas sobre tratamientos médicos para mujeres.
La decisión fue comunicada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que anulará los contratos con los cuatro centros regionales que aún monitorean a decenas de miles de participantes. Estos centros, ubicados en California, Nueva York, Ohio y Carolina del Norte, dejarán de recibir financiamiento en septiembre, en el marco de una política más amplia de recortes al gasto sanitario impulsada durante el gobierno de Trump.
Según NPR, la administración ordenó que todas las agencias federales de salud recortaran un 35% de su gasto en contratos, además de reducir subvenciones y despedir personal.
La reacción entre expertos ha sido de extrema preocupación. La directora del centro coordinador en la Universidad de Stanford, Marcia Stefanick, calificó el anuncio al medio estadounidense como “devastador”. “Estamos todos conmocionados. Es un estudio importantísimo. Es indignante”.
La WHI fue lanzada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en los años 90 para corregir décadas de sesgo de género en la investigación médica. A lo largo del tiempo, ha seguido a más de 160.000 mujeres y producido hallazgos fundamentales. Entre ellos, que la terapia hormonal en la menopausia no protege el corazón, en contra de lo que indicaba el dogma médico, y que el consumo de suplementos como calcio y vitamina D tiene beneficios limitados frente a enfermedades como el cáncer o la osteoporosis.
“Este estudio ha sido esencial para entender enfermedades crónicas como el Alzheimer, la insuficiencia cardíaca o la fragilidad en mujeres mayores”, explicó Jean Wactawski-Wende, directora del centro regional de la Universidad de Buffalo, cuyo contrato de 1,2 millones de dólares también será cancelado.
A partir del cierre de los centros, más de 40.000 mujeres dejarán de ser monitoreadas activamente. Investigadores comenzaron a notificarles que su participación concluirá.
También está en riesgo el futuro del biorepositorio del estudio, que incluye muestras biológicas y una base de datos genética de altísimo valor para la ciencia. Aunque el HHS ha informado que el financiamiento del centro coordinador —el Centro Oncológico Fred Hutch— se extenderá hasta enero, no hay garantías más allá de esa fecha.
“Somos los guardianes de esa base de datos. Hay una pequeña esperanza de poder continuar, pero por ahora no lo sabemos”, concluyó Neuhouser.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE