Cine: El muro de los lamentos
<br>
"La mejor película hitchcockiana que Hitchcock nunca dirigió" promociona el tráiler de "Catfish", un documental firmado por Henry Joost y Ariel Schulman del que no se puede decir mucho. Hablar demasiado de "Catfish" es arruinar la experiencia de ver "Catfish". Película/truco por definición, se ha convertido en tema de controversia luego de que sus directores fueran increpados en un Q&A por sospecharse de un fraude. ¿Es "Catfish" un documental de excelencia basado en la explosión de Facebook o sólo es un invento ocioso, oportunista y en más de algo beneficiario de esa joya llamada "Red social"? En Estados Unidos claramente las aguas están divididas.
Nev es un fotógrafo neoyorquino, joven y heterosexual. Un día, un retrato suyo es publicado en el New York Times. Este hecho, aparentemente intrascendente, genera el inicio de una relación epistolar con una precoz pintora de 8 años, primero, luego con su madre y su hermana de 19. E-mails, mensajes de texto y, por supuesto, el emblema de la pornografía de los afectos, Facebook, son los soportes de una amistad inocente y cargada de dedicación. Hasta ese momento estamos frente a una película independiente sobre otro post-nerd. A diferencia de Mark Zuckerberg en "Red social", éste no pretende ser popular ni arruinar a los rubios, sino descubrir qué hay al otro lado del muro. El de Facebook, se entiende. Con la ayuda de su hermano y un amigo (los cineastas), Nev emprende un viaje a Michigan, el lugar donde vive esta niña tan rara y sus aun más raros parientes. Lo que encuentran sucede en el minuto 45 y es parte del halo de misterio que ha envuelto a la película desde el comienzo. No es una road movie. No es un documental. No es un drama ni una comedia. Es una mirada triste y desencantada sobre el lado más sombrío de los tiempos que vivimos. Y no tiene fecha de estreno en Chile.
*Escritor y guionista.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE