Revista Que Pasa

Rock y más

Escribir sobre los orígenes del rock chileno es ocuparse, también, de indagar sobre las torpezas de una industria precaria, la mezquindad de la prensa de espectáculos, las drogas, las tenidas, los prejuicios de hace medio siglo. A Gonzalo Planet, periodista y músico, le habría bastado llenar las páginas de su primera investigación con trivia biográfica nunca antes ordenada, pero lo que sostiene a Se oyen los pasos es, en cambio, una historia mucho más amplia de lo que en principio aparenta. Sobre el aporte pionero de bandas como Los Vidrios Quebrados, Los Larks, Los Mac’s y Embrujo, este libro enfoca una mirada reveladora, mientras que de leyendas como los Blops aporta anécdotas humanizadoras (como la búsqueda desesperada de Eduardo Gatti, tras el golpe de Estado, de un master perdido con el que al fin vino a dar en el tarro de la basura). De instituciones aún activas, como Los Jaivas o Congreso, el texto sabe afinar un análisis musical más fino, saltándose los datos ya conocidos. En su primera edición, hace nueve años, Se oyen los pasos se convirtió de un mazazo en el texto de referencia para aprender sobre los primeros ensayos locales de rock. Hoy, con su edición corregida y aumentada (reforzada, además, con un CD de catorce temas), se ubica en un terreno ya más poblado, pero mantiene una valiosa mirada, a la vez rigurosa y entusiasta, escéptica de mitologías, generosa cuando corresponde serlo con una épica que nunca abandonó cierta ingenuidad.

“Se oyen los pasos”, de Gonzalo Planet. A la venta en La Tienda Nacional.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE