
¿En qué consiste el Área Marina Protegida Mar de Pisagua?
El Presidente Boric, junto a la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, presentaron la creación de este sector de 75 mil hectáreas que protegerá el ecosistema de la zona. Revisa más detalles a continuación.

El Presidente Gabriel Boric, anunció en su gira por la Región de Tarapacá, la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU), Mar de Pisagua, lo que buscará contribuir al desarrollo económico de la zona, además de la preservación de la biodiversidad del sitio.
El Mandatario señaló que: “somos parte de un ecosistema, cuando una especie se extingue, nosotros también perdemos. Cuidar el océano es cuidar la vida en la tierra y cuidar el mar de Pisagua y su gente es contribuir localmente a la lucha global por el futuro de todo el planeta”.

¿Qué significa que “Mar de Pisagua” se transforme en un Área Marina?
Que se transforme en un (AMCP-MU) significa que va a estar destinada a conservar la biodiversidad, proteger las especies marinas en peligro, generar investigaciones y educación, reducir los conflictos de uso; y actividades comerciales y recreativas de una forma sustentable.
La zona tendrá 73.500 hectáreas que van a proteger la llamada ecorregión humboldtiana, desde Punta Gorda hasta Mejillones del Norte.
Además, conservará el patrimonio histórico-cultural marino y costero de las comunidades de la zona, para el desarrollo sostenible del turismo, pesca y recreación.
Por último, en este lugar podrán realizarse solamente actividades que no pongan en riesgo los objetos de conservación.
El jefe de Estado recalcó que gracias a este anuncio se protegerá las especies que siempre se han extraído en Pisagua, y que para los próximos 50 o 100 años más, las anchovetas, sardinas o el jurel sigan en el sitio.
Este lugar estará bajo la supervisión del Ministerio del Medio Ambiente, de acuerdo a lo establecido por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
¿Qué son las Áreas Marinas Protegidas (AMP)?
De acuerdo al Sernapesca, las Áreas Marinas Protegidas son un espacio geográfico definido, dedicado, reconocido y gestionado por medios legales u otros tipos de medios, con el objetivo de conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados.
Los servicios ecosistémicos se entienden por beneficios que las personas reciben por los ecosistemas, quienes aportan un bienestar al humano, ya sea alimentos, recreación y belleza escénica.
Existen cuatro categorías dentro de las AMP:
- Parques Marinos (bajo la tuición de Sernapesca).
- Santuarios de la naturaleza (bajo la tuición del Ministerio del Medio Ambiente).
- Reservas Marinas (bajo la tuición de Sernapesca).
- Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos (bajo la tuición del Ministerio del Medio Ambiente).
De acuerdo a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, “Chile cuenta con un poquito más del 40% de su zona económica exclusiva en el mar protegida, y eso es un número muy importante, sin embargo, hay muchas regiones particulares, como es esta, que están subrepresentadas, me refiero a la ecorregión de Humboldt. Son ecosistemas muy especiales, únicos, endémicos, de una alta productividad”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE