Servicios

Lo que tienes que saber: Domingo 28 de septiembre

Santiago 28 de abril 2025. Se realiza la eremonia del 98 aniversario de Carabineros de Chile. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

La expresidenta Michelle Bachelet volvió a estar en el centro del debate político. Esta vez, luego de que el Mandatario Gabriel Boric oficializara su candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas durante su discurso ante la asamblea del organismo multilateral.

El anuncio dejó en incómoda posición a los candidatos de las derechas, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, quienes evitaron pronunciarse en favor de la postulación, una situación en la que su eventual respaldo será clave en caso de que uno de ellos llegue a La Moneda. Pero el fastidio -en esta oportunidad- no es patrimonio de la oposición, ya que existe consenso en que La Moneda, al sorprender con el anuncio, mermó las posibilidades de triunfo de la exmandataria, ya que optó por no consensuar una postura transversal previa al lanzamiento.

El interno -en todo caso- no es el único escollo que deberá enfrentar Bachelet ya que el procedimiento de la ONU contempla la posibilidad de veto de los miembros del Consejo de Seguridad del organismo y ahí la exjefa de Estado chilena suma dos países hostiles a su nombramiento: Estados Unidos y China.

La discusión del Presupuesto 2026 promete agitar las aguas de la política. El primer golpe lo dio Matthei al condicionar la tramitación del proyecto debido a lo que calificó como falta de transparencia del Ejecutivo por el estado de las arcas fiscales. El gobierno acusó el golpe y -en pleno- salió a criticar los cuestionamientos señalando que no está para amenazas.

La Asamblea General de Naciones Unidas realizada en Nueva York se transformó en el gran escenario de la crisis de Gaza. No parece haber mayor controversia sobre las críticas al gobierno de Israel por el manejo de la guerra desatada en contra de Hamás tras el brutal ataque de octubre de 2023 que aún mantiene como rehenes a ciudadanos israelíes: la mayoría de los países abandonaron el foro a la llegada del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien fustigó a los países que han optado por reconocer el Estado palestino.

La destrucción de Gaza y el éxodo obligado de sus habitantes han activado una ola de solidaridad en distintos países que en un gesto simbólico han optado por reconocer el Estado Palestino. La nómina incluye a Francia, Reino Unido y Portugal.

Más sobre:ServiciosDimingoMichelle Bachelet

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE