Temblor hoy, miércoles 19 de julio en Chile: revisa epicentro y magnitud

Revisa el sismo del miércoles 19 de julio en Chile.

Consulta los detalles de los sismos reportados durante la jornada en nuestro país.


Sismos de menor intensidad se han registrado durante las primeras horas del miércoles, con un movimiento de magnitud 3.7 reportado en la zona norte.

Es posible consultar los recientes eventos a cargo del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, organismo encargado de informar sobre los movimientos telúricos ocurridos.

Temblor hoy, miércoles 19 de julio en Chile

Revisa los temblores reportados por Sismología durante el miércoles 19 de julio en Chile:

16:57 horas

Sismo con epicentro a 15 km. al norte de Farellones con magnitud 3.5 y profundidad de 102 kilómetros.

16:26 horas

Temblor con epicentro a 65 kilómetros al sureste de Socaire con magnitud 3.5, reportado con profundidad de 237 km.

15:53 horas

Se reportó un temblor de magnitud 3.1, a 73 kilómetros al noreste de Pica y a 100 km. de profundidad.

15:47 horas

Sismo de magnitud 3.2 ocurrido a 31 kilómetros al sur de Mina La Escondida, a 113 km. de profundidad.

15:07 horas

Se informó de un sismo con epicentro a 67 kilómetros al sureste de Socaire con magnitud 3.8. Se reportó como ocurrido a una profundidad de 236 km.

06:54 horas

Temblor con epicentro a 10 kilómetros al este de Tierra Amarilla y magnitud 3.7. Se informó que este movimiento ocurrió a 84 kilómetros de profundidad.

De acuerdo al informe de Senapred, el sismo se percibió en Copiapó y Tierra Amarilla con intensidad III en escala de Mercalli.

04:07 horas

Sismo con epicentro a 3 kilómetros al oeste de Tongoy con una magnitud 3.6. El movimiento ocurrió a 48 kilómetros de profundidad.

02:27 horas

Temblor de magnitud 3.3 a 72 kilómetros al noreste de Calama y a 112 km. de profundidad.

01:38 horas

Se reportó un temblor con epicentro a 93 kilómetros al sureste de Socaire, con magnitud 3.6 y a 230 km. de profundidad.

00:48 horas

Sismo a 30 km. al sureste de Pica con magnitud 3.2, registrado a 116 km. de profundidad.

¿Qué hacer ante un sismo?

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) extiende recomendaciones para estar preparado ante un temblor y conocer las acciones a tomar luego del evento.

Entre estas indicaciones se encuentran tener elaborado un plan familiar y, al momento del sismo, mantener la calma y dirigirse a una zona de seguridad.

Si luego del movimiento no fue posible mantenerse en pie en zona costera, el llamado es a evacuar rápidamente a un sitio en altura.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.