Tendencias

Cómo China está luchando contra un virus transmitido por un mosquito

El mayor brote de chikungunya en el país desde 2008 ha desatado una campaña sanitaria masiva en la ciudad de Foshan, con soldados fumigando calles y multas por no eliminar el agua estancada.

Cómo China está luchando contra un virus transmitido por un mosquito

En la ciudad de Foshan, al sur de China, el chikungunya –una enfermedad viral transmitida por mosquitos que causa fiebre y fuerte dolor articular– ha encendido las alarmas.

En solo cuatro semanas, unas 8.000 personas han sido infectadas, el brote más grande de este tipo en el país desde que se detectó por primera vez en 2008.

En un reportaje de The New York Times, el medio relata las duras medidas estatales de prevención y cómo están librando esta guerra contra el mosquito Aedes.

Medidas del gobierno chino

La respuesta del gobierno ha sido intensa: soldados con máscaras de gases rocían parques con insecticidas y drones sobrevuelan barrios buscando criaderos de mosquitos.

También han acudido a la naturaleza y se han liberado peces y larvas de “mosquitos elefantes” –una especie depredadora del mosquito infeccioso– en estanques de la ciudad.

Pero más allá de la tecnología, las autoridades también están aplicando un enfoque ya conocido por muchos ciudadanos: la movilización masiva de la población, al estilo de la estrategia “cero COVID”.

Cómo China está luchando contra un virus transmitido por un mosquito STR

En ese sentido, los residentes infectados están siendo enviados a “pabellones de cuarentena”, mientras que otros tuvieron que costear estadía en un hospital para recuperarse.

Trabajadores comunitarios van puerta por puerta exigiendo a los residentes eliminar cualquier recipiente con agua, incluso bebederos de mascotas.

Algunos ciudadanos han denunciado que inspectores entraron a sus casas sin autorización o destruyeron sus plantas en busca de focos de infección.

Cómo China está luchando contra un virus transmitido por un mosquito

En redes sociales locales como RedNote, varios residentes expresaron su preocupación por la vigilancia policial y por la posibilidad de sanciones.

Según un aviso oficial, quienes no cooperen pueden ser multados o incluso enfrentar cargos por “obstrucción a la prevención de enfermedades infecciosas”. En al menos cinco hogares se cortó el suministro eléctrico por negarse a cumplir con las órdenes, de acuerdo con el medio estadounidense.

Qué dicen los expertos

“En esencia, se plantea el espectro de la estrategia de cero COVID, con su enfoque de tolerancia cero, la vigilancia y la movilización”, explicó al New York Times Yanzhong Huang, investigador de salud global del Consejo de Relaciones Exteriores.

El experto comparó la situación con las campañas maoístas de salud pública, como la de las “cuatro plagas” en los años 50’, que provocó la exterminación masiva de gorriones en China y tuvo consecuencias ambientales imprevistas.

La enfermedad de chikungunya

Aunque el chikungunya rara vez es mortal, puede ser grave para personas mayores, recién nacidos o quienes tengan enfermedades preexistentes.

La mayoría se recupera en una semana, pero el dolor articular puede persistir por meses. El virus, por su parte, es transmitido por el mosquito Aedes, el mismo que el dengue y el zika.

Cómo China está luchando contra un virus transmitido por un mosquito

Esta enfermedad fue detectada por primera vez en Tanzania en los años 50’ y su nombre proviene del kimakonde, una lengua africana que describe la postura encorvada del enfermo por el dolor.

La situación ha generado preocupación internacional. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU emitieron una alerta de viaje para Guangdong, la provincia donde se encuentra Foshan, y recomendaron vacunarse.

Aunque existen vacunas aprobadas en Estados Unidos, estas no están disponibles en China.

El gobierno chino asegura tener la situación bajo control. Sin embargo, el virus ya se ha propagado a otras 12 ciudades de Guangdong, así como a la vecina provincia de Hunan, Macao y Hong Kong.

Por eso, el gobernador de la provincia, Wang Weizhong, ordenó redoblar esfuerzos: revisar techos y patios, instalar mosquiteros y encender espirales repelentes. “La batalla contra el chikungunya no da tregua”, afirmó.

Lee también:

Más sobre:ChinaMosquitoChikungunyaEnfermedadesBroteVirusSalud públicaFoshanCampaña sanitariaLa TerceraCovid

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE