Tendencias

La NASA encuentra la señal más clara de vida en Marte hasta ahora

Minerales vinculados a entornos habitables y compuestos orgánicos fueron detectados en una roca marciana.

La NASA encuentra la señal más clara de vida en Marte hasta ahora

La vida, incluso en su forma más diminuta, deja rastros. En la Tierra, los microbios han creado minerales que no existirían sin su intervención.

Esa huella acaba de ser detectada en Marte y podría ser la señal más clara hasta la fecha de que el planeta rojo también albergó vida en el pasado, según publicó The New York Times.

¿Qué descubrió la NASA?

El rover Perseverance de la NASA identificó en el cráter Jezero –un lugar donde hace miles de millones de años fue un lago y delta fluvial– una roca con características únicas.

La NASA encuentra la señal más clara de vida en Marte hasta ahora NASA/JPL-Caltech/MSSS

Bautizada como Cheyava Falls, contiene minerales como vivianita y greigita, asociados en nuestro planeta con entornos donde prosperan comunidades microbianas.

El descubrimiento fue descrito esta semana en la revista Nature y presentado por la NASA en una conferencia de prensa.

“Creo que es muy intrigante”, señaló al New York Times Joel Hurowitz, profesor de geociencias en la Universidad Stony Brook y miembro del equipo de Perseverance.

Con más de dos décadas de experiencia en misiones marcianas, afirmó que es la vez que ha estado más convencido de posibles biofirmas: “Estas observaciones me parecen realmente convincentes”.

¿Hay microorganismos en Marte?

El análisis reveló diminutas motas oscuras –apodadas “semillas de amapola”– que contienen vivianita, además de estructuras circulares llamadas “manchas de leopardo”, donde este mineral se combina con greigita.

En la Tierra, tanto la vivianita como la greigita suelen aparecer en lagos de agua dulce, desembocaduras y humedales donde los microbios consumen materia orgánica, dejando como subproducto este tipo de minerales.

Aunque procesos químicos también pueden explicar su formación, los investigadores destacan que en Marte no parecen haberse dado las altas temperaturas necesarias para desarrollarse de esa forma.

La NASA encuentra la señal más clara de vida en Marte hasta ahora

La presencia de compuestos orgánicos –moléculas de carbono e hidrógeno, consideradas los bloques esenciales de la vida– refuerza la hipótesis de que alguna vez Marte tuvo un ambiente habitable.

“Es súper emocionante porque muestra que Marte tuvo condiciones habitables”, afirmó Janice Bishop, científica del Instituto SETI.

Sin embargo, también advirtió que las explicaciones no biológicas siguen siendo más probables. Recordó la frase de Carl Sagan que guía a la comunidad científica: “Afirmaciones extraordinarias requieren evidencia extraordinaria”.

¿Llegaran las pruebas a la Tierra?

El hallazgo se produce en un momento crucial. Perseverance ya perforó y almacenó una muestra de Cheyava Falls, que podría resolver las dudas si algún día llega a la Tierra.

Allí, con instrumentos de laboratorio mucho más sofisticados, los científicos podrían comprobar si las huellas químicas corresponden efectivamente a restos de microbios marcianos.

El problema es que el programa Mars Sample Return, diseñado para traer esas muestras, fue suspendido en 2024 debido a sobrecostos que elevaron su presupuesto a US$ 11.000 millones..

Pese a todo, Hurowitz mantiene el optimismo: “Si dices: ‘Apostemos 20 dólares a que estas rocas contienen biología, y lo averiguaremos cuando lleguen las muestras’, acepto la apuesta”, mencionó el científico.

Lee también:

Más sobre:NasaMarteVidaCienciaTecnologíaDescubrimientoEspacioInvestigación

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE