Los crudos testimonios de lo que ocurrió en Evin, la cuestionada prisión de Irán que fue atacada por Israel
Una investigación de la BBC reveló nuevos detalles sobre lo que ocurrió al interior del recinto durante la ofensiva, que se dio en el marco de la guerra de 12 días entre Israel e Irán. Durante décadas, esta cárcel ha recluido a destacados opositores del régimen iraní.
Fue el 23 de junio de 2025 cuando las fuerzas de Israel realizaron ataques aéreos contra la prisión de Evin en Irán, en el marco de la guerra de 12 días entre ambas partes que se extendió desde el 13 hasta el 24 de dicho mes.
En aquella jornada, el centro penitenciario ubicado en el extremo norte de Teherán fue el escenario del ataque israelí más mortífero en territorio iraní en cuanto a víctimas civiles.
La cárcel de Evin es conocida porque ha sido objeto de denuncias por violaciones a los derechos humanos y porque ahí se ha recluido a destacados opositores del régimen iraní durante décadas.
Tras la ofensiva israelí, las autoridades locales afirmaron que murieron 80 personas. Detallaron que entre las bajas se encontraron reclusos, personal penitenciario, trabajadores sanitarios, visitantes y residentes de barrios cercanos.
Sin embargo, hasta el momento, solo han revelado los nombres y las identidades del personal de la prisión que falleció en los ataques.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que el motivo de su ofensiva hacia Evin fue que las instalaciones de la prisión se estaban “utilizando para operaciones de inteligencia contra Israel”.
De acuerdo a un informe de Human Rights Watch publicado el 14 de agosto, los ataques aéreos fueron indiscriminados e ilegales, mientras que también constituyeron un aparente crimen de guerra.
A más de dos meses de aquel episodio, la BBC reunió imágenes satelitales, testimonios de testigos presenciales y grabaciones verificadas que dan cuenta de nuevos detalles sobre qué fue lo que ocurrió al interior del centro penitenciario ese 23 de junio.
Qué ocurrió al interior de Evin, la cuestionada prisión de Irán que fue atacada por Israel
La activista política Motahared Goonei había sido detenida por las autoridades iraníes diez días antes de que ocurriera la ofensiva israelí.
Según rescata el citado medio, su arresto se dio después de que publicara en X (ex Twitter) un mensaje en el que criticaba al régimen.
Cuando los aviones israelíes iniciaron sus ataques, ella se encontraba recluida en la prisión.
“Para mí, el infierno no fue el momento en que Israel atacó; el infierno fue el momento en el que no nos abrieron la puerta (de la celda)”, dijo la activista a la BBC.
Goonei relató que en ese momento escuchó una serie de explosiones.
“Cuando oí la tercera, supe que no había salida. Golpeé la puerta con todas mis fuerzas, pero no se abría. Pensé: este es el fin de tu vida, despídete”.
La activista pudo salir de su celda después de que otro prisionero le abriera la puerta.
De acuerdo a su testimonio, el lugar estaba lleno de humo, mientras que los guardias de la prisión, en un principio, intentaron impedir que los reclusos escaparan.
Goonei aseguró que, incluso, algunos interrogadores los amenazaron.
No obstante, dijo, los prisioneros ayudaron a los guardias que estaban heridos, además de tranquilizar a una oficial que estaba en pánico y vendar las heridas de un interrogador.
Al mismo tiempo, según la activista, los reclusos de otra sala fueron a ayudar a los médicos y enfermeras que se habían quedado atrapados en la clínica del centro penitenciario.
Posteriormente, una de las médicas que resultó gravemente herida, Saeedeh Makarem, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que afirmó: “Los mismos prisioneros a los que una vez traté me salvaron la vida”.
Otra mujer recluida en Evin, quien habló bajo condición de anonimato por preocupaciones relacionadas a su seguridad, declaró al citado medio que “al principio hubo varias explosiones en rápida sucesión y el ruido duró unos dos minutos”.
“Inicialmente nos quedamos en nuestras camas porque las ventanas se habían roto, luego nos vestimos y todos ayudamos a bajar a las mujeres mayores. Nadie de la prisión nos ayudó, nos cerraron la puerta y nos dijeron que no podíamos salir”, dijo ella en su testimonio.
Un familiar de un prisionero político, quien llegó al lugar minutos después de las explosiones, declaró que “los que salían de la prisión decían que había cadáveres por todas partes”.
“Algunos reclusos habían salido, pero ninguno intentaba escapar, solo estaban aturdidos”.
Cómo fue el ataque de las fuerzas de Israel contra la prisión de Evin del régimen iraní
De acuerdo al análisis del citado medio, Israel utilizó al menos seis proyectiles en su ofensiva contra la prisión de Evin, lo que generó daños en al menos 28 edificios al interior del complejo.
Desde las FDI declararon que se hizo un “ataque selectivo” contra un “símbolo de la opresión del pueblo iraní” y afirmaron que tomaron medidas para minimizar los daños a la población civil.
Según las autoridades iraníes, 75 reclusos escaparon durante la ofensiva israelí, de los cuales algunos fueron capturados y otros regresaron voluntariamente.
Reportaron que 80 personas murieron en el ataque, de las cuales 42 eran funcionarios de la prisión y cinco eran reclusos. Sin embargo, no han revelado sus nombres.
Informaciones reunidas por la BBC aseguran que uno de los reclusos que murió fue Masoud Behbahani, quien tenía doble nacionalidad iraní-estadounidense y había sido recluido por delitos financieros.
La familia del fallecido afirmó que la Organización Penitenciaria de Irán dio versiones contradictorias sobre lo que le ocurrió. Les dijeron que se cayó durante el ataque y sufrió un infarto, y que sufrió un infarto durante la evacuación, lo que llevó a que enfrentara un coma mortal tras un retraso de la asistencia médica.
La esposa de Arvin Mohammadi denunció que su cónyuge murió en un edificio administrativo, mientras pagaba la fianza para la liberación temporal de su padre.
El citado medio pudo confirmar que la artista y pintora Mehrangiz Imanpour, quien vivía cerca de la prisión, también murió en la ofensiva.
Su exesposo, el escritor Reza Khandan Mahabadi, declaró que la artista falleció por el impacto de la explosión, el cual llevó a que su cuerpo fuese encontrado fuera del perímetro del recinto, pese a que se encontraba cerca de la entrada de la sala de visitas.
Según rescata la BBC, también murieron la madre de un niño de un año, un filántropo que visitaba la prisión para gestionar la liberación de un prisionero, cinco trabajadores sociales, el hijo de 5 años de uno de los trabajadores sociales y 13 reclutas militares jóvenes.
Después del ataque, las instalaciones de la prisión de Evin fueron evacuadas por completo por primera vez.
De acuerdo a las denuncias, los reclusos fueron trasladados de forma violenta a otros centros penitenciarios: las mujeres fueron enviadas a la cárcel de Qarchak y los hombres a la prisión de Teherán Bozorg (Fashafuyeh).
Un mes y medio después de la ofensiva, las autoridades judiciales iraníes anunciaron que los detenidos regresarían a Evin.
Al mismo tiempo, organizaciones que defienden los derechos humanos reportaron nuevos actos de violencia y humillación contra prisioneros políticos.
Frente a las acusaciones, los funcionarios judiciales han rechazado haber agredido físicamente a los reclusos.
Cuando el citado medio se contactó con el gobierno iraní, sus funcionarios no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE