Tendencias

Por qué algunos famosos de Chile están subiendo videos mirando a la cámara en silencio

Cristián Sánchez, Ingrid Cruz y Edo Caroe publicaron en redes sociales videos donde aparecen sin hablar, una acción que generó curiosidad entre sus seguidores pero que forma parte de una campaña preventiva.

Por qué algunos famosos de Chile están subiendo videos mirando a la cámara en silencio

Durante los últimos días, varios rostros conocidos del espectáculo chileno –entre ellos el conductor Cristián Sánchez, la actriz Ingrid Cruz y el comediante Edo Caroe– comenzaron a compartir en redes sociales videos en los que se les ve mirando a la cámara en completo silencio.

La inusual publicación despertó curiosidad entre sus seguidores y generó múltiples comentarios sobre su significado.

Sin embargo, la acción formaba parte de una campaña impulsada por la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) llamada “Hablar es lo más importante”.

La campaña se lanzó este viernes en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

El objetivo, explican desde la entidad, es visibilizar cómo el silencio puede transformarse en una barrera para el bienestar emocional y fomentar la conversación en torno a estos temas.

Luego de los primeros clips en silencio, la Achs liberó un segundo grupo de videos donde los mismos protagonistas contaron sus experiencias personales con la salud mental.

Los testimonios de Sánchez, Cruz y Caroe

“Silenciado, así estuve cuando empezó mi depresión. No quería ser una carga para nadie. Pero llegó un punto en que no pude más y decidí contarlo”, relató Cristián Sánchez en uno de los spot publicados en su cuenta personal de Instagram.

“Si uno quiere estar bien, hablar es lo más importante”, agregó el conductor de televisión.

Por su parte, la actriz Ingrid Cruz recuerdó que “cuando viví mi primera crisis de pánico, no me atreví a contárselo a nadie. Pero aprendí que para estar bien hablar es lo más importante”, dijo en sus redes sociales.

En tanto, el comediante Edo Caroe reconoció: “me costaba hablar de mis crisis de ansiedad, y todavía me cuesta un poco”, además de relatar que estaba silenciado por este trastorno.

El mensaje que comparten estas figuras mediáticas apunta a derribar la idea de que hablar de salud mental es un signo de debilidad. “Aunque sea difícil, hablar es lo más importante”, concluyen los tres.

Salud mental en Chile

Según el Termómetro de la Salud Mental Achs–UC, uno de cada ocho chilenos (12,7%) presenta síntomas o sospechas de problemas de salud mental, pero el 60% no busca ayuda profesional.

En contraste, entre quienes sí se trataron, el 78% afirmó haber mejorado su situación.

Además de la campaña, la Achs desarrolla una estrategia integral de apoyo psicológico que incluye metodologías como CETA, adaptada desde la Universidad Johns Hopkins, un Servicio de Salud Mental con atención presencial o telemática y la aplicación Kyan Health, que ofrece acompañamiento preventivo y orientación personalizada.

“Evitar hablar de salud mental tiene más riesgos que beneficios. No se trata solo de quienes tienen una patología diagnosticada: todos podemos mejorar nuestra calidad de vida con herramientas adecuadas”, señaló Rodrigo de la Calle, gerente de Estrategia Preventiva de la Achs.

Lee también:

Más sobre:Redes socialesSalud MentalEdo CaroeCristián SánchezIngrid CruzCampañaAchsDía Mundial de la Salud MentalTendenciasInstagram

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE