Generalísimo de Matthei: “Tenemos la mejor capacidad de generar gobernabilidad en el país”
El jefe de campaña de Evelyn Matthei, Diego Paulsen, fue entrevistado por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción'.
“Más que una cuña, nosotros tenemos la convicción que hay avanzar en entender lo que está ocurriendo y entregar soluciones concretas y posibles de realizar”.
De esa forma Diego Paulsen, jefe de campaña de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), explicó en el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, por qué -a su juicio- son la mejor opción para llegar a La Moneda.
El exdiputado llamó a "dejar el eje izquierda-derecha" y apeló al 62% que estuvo por el Rechazo. “Creo que son muchas más las cosas que nos unen", expresó. Según Paulsen el “centro político no existe” debido a la “volatilidad” de los ciudadanos que quieren que “alguien haga match respecto a sus necesidades”.
En esa línea, aseguró que “somos capaces de demostrar que podemos solucionar el problema. Cuando hablamos de seguridad tenemos la convicción que lo podemos hacer porque ya lo hemos hecho, ya lo hizo Evelyn Matthei en Providencia”.
A lo que prosiguió: “Cuando hablamos de educación, Evelyn Matthei lo ha logrado y lo hizo en Providencia. Cuando hablamos de trabajo, generamos un millón de puestos de trabajo con mucho foco en mujeres”.
“Las elecciones no se ganan por el mejor programa de gobierno. Yo creo que en eso nosotros tenemos un punto muy ganado, que somos las personas que tenemos la mejor capacidad de poder gobernar y generar esa instancia de gobernabilidad en nuestro país”, enfatizó.
Paulsen también desdramatizó la caída de Matthei en los sondeos. Según la última encuesta Plaza Pública de Cadem, la otrora líder comunal cayó 5 puntos más y ahora está en el tercer lugar de las preferencias presidenciales, tras Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Partido Republicano).
Aunque el generalísimo reconoció que “tuvimos un bajón”, recalcó que “a cuatro meses (de las elecciones) es revertible”.
Paulsen, además, arremetió en contra de la campaña de Kast y del timonel republicano, Arturo Squella, quien planteó que la segunda vuelta sería entre Kast y Jara.
“El propio Gabriel Boric le sacó 10 puntos de diferencia en la elección presidencial anterior, tuvieron a cargo un proceso constitucional donde tuvieron una mayoría bastante abrumadora y no fueron capaces tampoco de liderarlo para que le fuera bien a Chile”, sostuvo.