El objetivo de este encuentro es reunirse con la Multigremial regional para revisar el estado de avance de las 40 medidas que el sector privado propuso en marzo de 2021 para enfrentar la crisis social de las Macrozona Sur.
19 ene 2023 00:02 PM
Periodista de Pulso
El objetivo de este encuentro es reunirse con la Multigremial regional para revisar el estado de avance de las 40 medidas que el sector privado propuso en marzo de 2021 para enfrentar la crisis social de las Macrozona Sur.
Yerko Galleguillos criticó el rechazo del proyecto minero, ya que asegura que la decisión del gobierno se hizo sin escuchar a la comunidad. "Este gobierno tiene un sesgo con este proyecto y claramente iba a pasar lo que terminó pasando", afirmó. Sostuvo que espera reunirse con el subsecretario de Desarrollo Regional para "definir un verdadero plan La Higuera y no el anunciado que es humo".
Ricardo Mewes afirmó que en esta decisión "primaron los criterios políticos por sobre la objetividad técnica, atenta contra la necesaria certeza jurídica que todo emprendedor e inversionista requiere para desarrollar iniciativas que generan crecimiento y bienestar social”.
El secretario de Estado sostuvo que este plan implica una inversión por un periodo de más de 8 años y que va a movilizar $580 mil millones. Además indicó que involucra a más de 260 actividades de diversa índole, tales como cobertura de servicios básicos, conectividad, infraestructura, caletas. Para La Higuera, se comprometieron casi $50 mil millones en inversión.
De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en diciembre de 2022, los procedimientos de liquidación de activos de personas registraron un alza de 4,7% llegando a 202. En cuanto a la situación de las empresas, en diciembre estas cayeron 5,2% totalizando 92 solicitudes.
Lo que se busca es promover una simplificación de ciertos aspectos burocráticos de los procedimientos insolvencia actuales. Con ello, se espera una más rápida tramitación y bajos costos de administración para las personas y las micro y pequeñas empresas.
Los economistas tienen en su escenario base un rango de proyección entre 0,2% y 0,8%, centrado en 0,5%. De concretarse, sería el segundo mes consecutivo con una inflación bajo 1%. Además, los precios en su medición anual fluctuarían entre 11,7% y 12,3%.
El 12,8% con el que finalizó 2022, la inflación más alta en 31 años, tiene impacto directo en el bolsillo de los veraneantes afectando los principales productos que se consumen en esta fecha. Entre los principales productos afectados están servicios de alojamiento turísticos que tuvieron un alza de 20,1% y pasajes en avión, con 42,5%.
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez critica la "ventana" que dio la ley para que las empresas se transformen en sociedades de profesionales. "Están todos los incentivos para disfrazarse de esa figura, aunque no lo sean". Además, sostiene que esto podría perjudicar la recaudación proyectada. En cuanto a la reforma tributaria, sigue considerando optimista los supuestos que para la reducción de la evasión y elusión.
De acuerdo con el informe del Ministerio de Desarrollo Social, la canasta básica tiene hoy un costo de $64.407, subiendo $14.170 en un año. La línea de la pobreza, en tanto, se incrementó en 17,3% y llegó a $ 218.126 para un hogar de una sola persona, y la de extrema pobreza a $145.417. Según LyD, la pobreza habría aumentado en 335.702 personas en 2022.
La programación que se estableció es sesionar el próximo martes, miércoles y jueves en doble jornada para luego, la semana del 23 de enero, el texto comience a ser analizado por la sala de la Cámara de Diputados.
La economista y académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, sostiene el aprobar los autopréstamos es abrir la puerta otros mecanismos similares más grandes, para retiros. “Hay que cuidar los recursos que tenemos para pensiones”, puntualiza.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) abrió un plazo desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio para que quienes cumplan los requisitos se puedan acoger al registro extraordinario de sociedades de profesionales.
Ante la presión que comenzaron a ejercer los diputados de la Comisión de Economía, el Ejecutivo decidió fijar marzo como el mes para ingresar cambios al proyecto que ingresó el gobierno pasado.
El economista del MIT afirma que el nuevo acuerdo para el proceso constitucional acotó la incertidumbre interna. "Es bueno que haya pasado, es claro que tuvimos un momento muy álgido de incertidumbre y eso ha retrocedido", comentó.