ANID y el costo de cerrar centros de excelencia

SEÑOR DIRECTOR:
Durante los últimos días, varios centros de investigación de excelencia reportaron no haber superado la primera etapa de los nuevos concursos de financiamiento estatal. Es también el caso de nuestro Instituto Milenio de Imperfecciones de Mercado y Políticas Públicas, MIPP. Durante más de una década, MIPP ha generado investigación de punta en políticas públicas, contribuyendo al diseño de licitaciones que han aportado cientos de millones de dólares para Chile, evaluando eficiencia e incentivos en el sector público bajo estándares internacionales. En todas las evaluaciones periódicas realizadas por ANID, MIPP ha obtenido las más altas calificaciones.
Sin embargo, nuestra propuesta actual –liderada por un equipo de excelencia y respaldada por dos recientes premios Nobel de Economía– no logró superar la primera etapa del concurso. A nuestro juicio, la composición disciplinaria del comité evaluador –cinco miembros, ninguno de nuestra disciplina– fue un factor decisivo. Esta falencia fue advertida a ANID antes de postular, sin obtener respuesta.
Más allá de este caso, el cierre de centros evaluados como de excelencia por la propia ANID tiene un alto costo. Son equipos que han tomado años en consolidarse y en desarrollar capacidad de investigación de nivel internacional. Los criterios aplicables a centros consolidados deben diferenciarse de aquellos dirigidos a nuevas iniciativas.
Creemos en concursos competitivos. Pero si el resultado es cerrar centros consolidados y reconocidos después de una evaluación poco rigurosa, la política de financiamiento de ANID requiere una revisión urgente.
Juan Escobar
Director MIPP
Alejandro Corvalán
Director Alterno MIPP
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.