Construcción de la igualdad
SEÑOR DIRECTOR:
El Índice de Igualdad de IPSOS 2025 lo deja claro: el 65% de los encuestados cree que es el gobierno el principal responsable de resolver los problemas sociales. Apenas un 20% se reconoce a sí mismo como parte de la solución. Esta cifra no solo es un dato: es un espejo cultural. Somos una sociedad que espera, que delega, que infantiliza su propio rol.
La democracia representativa tradicional alimenta esta dependencia: votamos cada cuatro años y luego reclamamos cuando “el papá Estado” no cumple. El problema es que así no se construye igualdad ni desarrollo sostenible.
La alternativa es una democracia más participativa, donde el gobierno deja de ser un salvador omnipotente y pasa a ser un coordinador inteligente. Cabildos, presupuestos participativos, consultas ciudadanas y plataformas digitales de decisión pueden repartir la carga de la igualdad entre todos: medios, empresas, escuelas, familias y, sobre todo, individuos.
Una sociedad madura entiende que la igualdad no se decreta desde arriba; se construye desde abajo, con corresponsabilidad. Pasar del 65% de responsabilidad estatal a un 40% y aumentar la cuota de ciudadanía activa sería un signo de evolución democrática.
Mientras sigamos esperando todo del gobierno, seguiremos siendo súbditos disfrazados de ciudadanos.
Jorge Porter Taschkewitz
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE