Educación en la adultez

SEÑOR DIRECTOR:
Mientras todos hablan del futuro, me interesa poner el foco en el presente, donde miles de personas adultas están retomando sus estudios en una etapa de la vida que muchos aún subestiman. No los llamamos estudiantes “mayores” desde una mirada condescendiente. Los vemos como protagonistas de una transición mayor hacia el desarrollo del país.
Lo vivimos cada día. En nuestra realidad institucional, casi un tercio de los estudiantes tiene más de 40 años, y muchos superan los 55. Sí, tienen más edad, pero son los más conscientes, los más exigentes y los más comprometidos. Eso lo vemos en una alta tasa de permanencia.
El 64% llevaba más de ocho años sin acceder a formación formal. Aun así, se atreven a estudiar desde sus regiones, casas, en sus tiempos disponibles o incluso camino al trabajo, en modalidad 100% online. Compatibilizan sus responsabilidades laborales y familiares con la educación porque buscan un título para consolidar lo construido.
La educación en la adultez en Chile es una realidad y nuestra responsabilidad es garantizar que ese aprendizaje ocurra con calidad, pertinencia y compromiso.
Álvaro Fuenzalida
Rector Instituto Profesional IACC
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
“Gritos, insultos, silencios duros, cuando ya no hay paz para tus hijos”, “toqué fondo, me enfermé”: Marité Matus culpa a Camilo Huerta del quiebre matrimonial
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE