Farmacias populares
SEÑOR DIRECTOR:
El pasado 31 de julio, durante el debate presidencial organizado por la Sofofa, la candidata de la UDI, Evelyn Matthei, incluyó entre sus propuestas la expansión de las Farmacias Populares a todo Chile, relevando el proyecto como una de las políticas públicas que más beneficiaron a vecinas y vecinos de Providencia durante su gestión.
Resulta al menos llamativo que la candidata de derecha abrace con tanto entusiasmo un modelo que nació bajo el liderazgo del entonces alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, militante del Partido Comunista. Una fórmula que, en su momento, fue tildada de inviable, objeto de múltiples trabas judiciales y políticas, y criticada duramente desde los sectores que hoy parecen adoptarlo como propio.
Recordar que las Farmacias Populares surgieron para enfrentar el abuso del mercado de los medicamentos y la colusión de las grandes cadenas farmacéuticas, y que pese a todo, hoy son una realidad en 154 comunas del país, beneficiando a miles de personas que acceden a sus tratamientos a un precio justo.
Es de esperar que las declaraciones de la candidata de derecha no sean sólo una estrategia electoral y que efectivamente ese sector haya tomado conciencia sobre los abusos del mercado que todos los días afectan el bolsillo de la ciudadanía.
Fares Jadue Leiva
Alcalde de Recoleta
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE