La violencia sexual que sufre la niñez
SEÑOR DIRECTOR:
En Chile, cada día miles de niñas y niños viven situaciones de violencia sexual, y en el marco de la conmemoración del Día Nacional contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, como Defensor de la Niñez hago un llamado urgente a tomar medidas ante el alza sostenida de los delitos sexuales en contra de ellos y ellas.
Solo en el año 2024, más de 39.000 niños, niñas y adolescentes fueron ingresados como víctimas de alguna forma de violencia sexual en Chile. Esta cifra representa más del 71% de todas las denuncias por este tipo de delitos registradas por el Ministerio Público. Además, se reportaron 952 casos de explotación sexual y cerca de 2.000 vinculados a violencia sexual digital. Estas cifras no solo nos duelen: nos deben movilizar. Esta realidad requiere una respuesta a la altura del daño que se está produciendo. Necesitamos una política pública integral que aborde de manera transversal todas las formas de violencia hacia niñas, niños y adolescentes.
Adherir al Convenio de Lanzarote, nos entrega una hoja de ruta concreta para lograrlo. Tenemos la oportunidad histórica de ser el primer país de América Latina y el Caribe en adherir al tratado más avanzado en el mundo para prevenir y responder a la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes.
La adhesión de Chile al Convenio de Lanzarote no es solo un gesto simbólico, es una acción estratégica, que compromete al país a fortalecer su marco jurídico para sancionar todas las formas de abuso sexual infantil, a garantizar protección real a las víctimas y a trabajar de manera coordinada e intersectorial en la prevención de estos crímenes. Significa, además, entrar a una red internacional de cooperación, formación y asistencia técnica que nos permitirá aprender, mejorar y liderar en este campo a nivel regional.
Hoy tenemos en nuestras manos una oportunidad única, esta decisión podría marcar un antes y un después. La violencia sexual contra la niñez no es un tema más: es una herida profunda que afecta a toda la sociedad. Poner a las niñas y niños en el centro de nuestras políticas, con audacia e innovación, es la única manera de construir un Chile verdaderamente digno y seguro para todos. Es tiempo de actuar
Anuar Quesille
Defensor de la Niñez
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE