Cartas al Director

Narcotráfico y construcción

Narcotráfico y construcción Andres Perez Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

Respecto a los recientes dichos del arquitecto Alejandro Aravena que tanto han sorprendido a algunos, tengamos claro que la industria de la construcción es una de las más susceptibles a la corrupción.

Permite mover grandes sumas de efectivo, subcontratar sin mucha fiscalización, sobrevalorar materiales y obra de mano y crear empresas fachada de corta duración. Tenemos ejemplos en el mundo a los que Chile tendría que haber mirado e investigado. Los carteles en México, Acapulco y Cancún utilizaron constructoras legales para licitar obras públicas en municipios controlados por narcotráfico para construir viviendas y centros turísticos, lo que fue declarado por la Unidad de Inteligencia Financiera de México.

Otro ejemplo es Colombia, donde hay inversiones narco en las obras locales, en muncipios con presencia del Clan del Golfo. Han invertido en viviendas sociales sin control estatal, lavando dinero a través de cooperativas de construcción, infraestructura escolar o comunitaria, según investigaciones de la Fiscalía General de Colombia.

Por otro lado, compran o toman terreno fiscal o de dificil trazabilidad jurídica, luego financian la construcción informal de casas precarias para familias pobres sin alternativas habitacionales. Quienes viven ahí no denuncian al narco, porque este se presenta como un protector social que viene a dar respuestas que el Estado no ha otorgado y se convierte en autoridad de facto en esas zonas. Tenemos el ejemplo en campamentos en zonas de riesgo como Lo Espejo, San Ramón y Alto Hospicio, según investigaciones del Ministerio del Interior y Carabineros. Es hora de dejar de sorprenderse y comenzar a adelantarse.

Marcela del Sol-Hallett

Perfiladora criminal

Más sobre:construccióncorrupciónNarcotráfico

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE