Cartas al Director

Paralización en universidades

Paralización en universidades

SEÑOR DIRECTOR:

Han regresado las paralizaciones en universidades en Santiago, hoy la USACH, la U. de Chile y la UMCE, que han sido perturbadas en su funcionamiento por grupos de estudiantes que esgrimen variadas razones: en un caso dice relación con aspectos, entre otros, de la gobernanza, lo cual la ley deposita en los académicos, y en otros se alude a un conflicto internacional (Hamas–Israel), exigiéndose la ruptura de colaboraciones con Israel. La práctica y tradición muestran que la cooperación académica internacional supera las fronteras políticas o ideológicas y ciertas contingencias, las que pueden tener complejas raíces externas al país.

Las llamadas “tomas” constituyen desde ya una violencia extrema, que usualmente conllevan la destrucción de bienes, la interrupción de las actividades académicas, especialmente la enseñanza de miles de estudiantes que no participan, y la pérdida de importantes recursos, incluyendo los otorgados como “gratuidad” de los estudios. Recursos que son principalmente aportados por todos los contribuyentes y las familias de los alumnos.

Sin duda que es legítimo el derecho a presentar una posición ante el devenir interno y externo en la universidad. Pero ello no implica la violencia y destrucción. Es lamentable que esto suceda en instituciones estatales que poseen una larga tradición educacional y que cumplen los estándares de acreditación exigidos nacionalmente.

Moisés Silva Triviño

Profesor universitario

Más sobre:UniversidadesTomasEnseñanza

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE