Cartas al Director

Personas en el centro de la COP30

SEÑOR DIRECTOR:

A pocos días del encuentro en Brasil, nos preparamos para una historia conocida: nuevas promesas, cifras y compromisos. Sin embargo, esta COP es distinta. El cambio climático ha perdido relevancia frente a conflictos armados, desaceleración económica y endeudamiento. La tarea será demostrar que desarrollo y acción climática no son objetivos antagónicos, sino complementarios.

Lo que definirá la COP30 será la capacidad de América Latina para iniciar una etapa en que la acción climática deje de ser una carrera de indicadores abstractos y se transforme en un proyecto colectivo de futuro.

Durante 2025, organismos internacionales y líderes de opinión han sostenido que no basta medir temperatura y emisiones: hay que medir el bienestar de las personas. Bill Gates, más allá de titulares sugerentes, lo expresó con claridad: el diálogo climático ha sido capturado por métricas que poco dicen sobre cómo viven las personas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, a su vez, promueve que las políticas climáticas se evalúen por su efectividad en quienes enfrentan mayor vulnerabilidad.

Si la COP30 pone a las personas en el centro de la política climática, podrá marcar un punto de inflexión, visibilizando el impacto del calor extremo, la inseguridad alimentaria y la pérdida de productividad en quienes lo enfrentan día a día. Como sugiere Gates, los esfuerzos deberán orientarse a salvar y mejorar vidas.

Si la COP30 será histórica, que lo sea porque América Latina recordó algo esencial: el clima es, ante todo, una cuestión de dignidad.

Alejandra Parra Novoa

Abogada

Más sobre:COP30ClimaAmérica LatinaBrasil

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE