Diez serían las regiones que, según la Dirección Meteorológica de Chile, enfrentarían este pronóstico en los próximos días.
hace 21 minutos
Diez serían las regiones que, según la Dirección Meteorológica de Chile, enfrentarían este pronóstico en los próximos días.
Perú está viviendo el peor brote de dengue registrado en su historia, y los expertos afirman que la situación podría empeorar a raíz del alza de las temperaturas en el continente.
Pablo Sarricolea, académico del Departamento de Geografía de la U. de Chile y también investigador del (CR)2, plantea que los eventos que han afectado a países como España e Italia serán cada vez con más frecuencia debido al calentamiento global. "Podríamos llegar a montos levemente inferiores, pero igualmente amenazantes”, señala.
Revisa cuál es el pronóstico del clima para la semana en las distintas zonas del país.
A semanas de la llegada del invierno, es momento de comenzar a tomar precauciones para prevenir daños en los hogares.
La llegada del potente fenómeno El Niño en los próximos meses podría provocar efectos meteorológicos extremos en los principales países productores de café, encendiendo las alarmas sobre un incierto futuro en la industria.
Científicos prevén que la temperatura global podría aumentar a niveles históricos entre 2023 y 2024.
Riesgo de sequía y exceso de lluvias son las consecuencias del fenómeno El Niño que acecha a países con un alto riesgo, cuya seguridad alimentaria podría verse afectada.
Científicos advierten sobre la intensificación e incremento de este fenómeno climático debido a la presencia de El Niño en las costas del país.
Tres científicos advierten sobre la intensificación e incremento de un fenómeno climático debido a la presencia de El Niño en las costas del país.
Se trata de un factor que incide en la aparición de este fenómeno, el cual se caracteriza por desatar cambios extremos en el clima. Estos son los detalles.
Especialistas de la medicina han alertado que existe una relación entre las condiciones meteorológicas y los cambios en la presión arterial. Así es cómo afecta.
Estudio de la Universidad de O’Higgins (UOH) establece cómo las condiciones de sequías persistentes han afectado el crecimiento de este tipo de especies en Chile central, añadiendo que los anillos de éstos pueden mostrar cómo era el clima hace cientos y miles de años.
Según la Nasa, los satélites rastrearon aguas cálidas desde Indonesia y Australia hacia el Océano Pacífico.
Los océanos han alcanzado una temperatura máxima récord, lo que preocupó en desmedida a la comunidad científica, quienes anticipan que esto podría traer consigo graves consecuencias para el planeta.