¿Y dónde está el emprendimiento?

SEÑOR DIRECTOR:
A un mes de las primarias presidenciales, y tras observar los debates, candidaturas y conocer algunos lineamientos de programas, resulta inevitable preguntarse si los emprendedores están siendo realmente considerados por los aspirantes a La Moneda.
Mientras el debate se concentra en temas como la reactivación económica y el aumento del salario mínimo —que sin duda son relevantes—, el emprendimiento, que aporta cerca del 17% al PIB, sigue marginado en las discusiones.
¿Acaso los más de dos millones de emprendedores y emprendedoras en Chile no deberían estar en el centro de cualquier estrategia de desarrollo económico? Desde regiones, donde emprender es aún más desafiante por la centralización y las redes de apoyo, vemos con frustración como las trabas burocráticas, la permisología excesiva, y la falta de acceso a financiamiento hacen cuesta arriba a quienes decidimos apostar por crear valor desde nuestros territorios.
Facilitar la formalización, digitalizar los trámites y descentralizar el apoyo institucional no son ideas nuevas, pero sí urgentes. El emprendimiento no solo dinamiza economías locales, también genera empleo, innovación y cohesión social. Por suerte, aún hay tiempo.
Gloria Tironi
Presidenta G100
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE