A quienes nos regalan un dulce fin de semana.
Paula Lyon
5 ene 2021 09:03 PM
A quienes nos regalan un dulce fin de semana.
El presidente de Bank of America Merrill Lynch para la región -excluyendo a Brasil y México- proyecta un crecimiento del 3% para Chile en 2021, más bajo que el 3,8% que prevé para Latinoamérica. ¿La razón? La incertidumbre que generarán el proceso constituyente y las elecciones presidenciales. Pese a la alta cotización del cobre, que podría fraguar un buen escenario macro, Irarrázaval se pregunta si el país será capaz de aprovecharlo “y no quedar encerrados en una discusión interna y que ‘se nos pase la vieja’”.
En una elección marcada por la polémica, Rivas salió electo como nuevo presidente del Asociación de Emprendedores de Chile. En el camino lo acompañará su también recién nombrada vicepresidenta Beatriz Correa y la renovada directiva.
¿Sigues buscando ese regalo especial? ¡encuentralo aquí!
Encuentra ese regalo especial para esa persona especial.
Acostumbrados a los cambios. Esa es una de las condiciones básicas de un grupo de líderes de startups que dan su opinión acerca del proceso constituyente y de cuáles deberían ser los puntos fundamentales de una nueva Carta Magna. Concuerdan que son importantes los cambios a nivel medioambiental, social y de equidad de género. Pero les preocupa que no se pierda la visión de un país normativamente preparado y con las libertades necesarias para seguir mejorando el ecosistema innovador y de emprendimiento con una mirada global.
Un grupo de 19 empresarios y emprendedores lanzan mañana Un Nuevo Equilibrio, plataforma que busca ser un activo actor de las nuevas políticas públicas que se diseñen en el Chile de después del 18-O, con un objetivo común: restablecer el valor de la empresa.
En esta etapa clasificaron 400 proyectos de los cuales solo 100 serán los ganadores. Los elegidos recibirán hasta $5 para sus negocios y 6 meses de acompañamiento académico.
La archi repetida frase “las crisis traen oportunidades” siempre tendrá vigencia. Especialmente para un grupo de emprendedores que decidió tirarse a la piscina en medio de una pandemia sanitaria global y con la incertidumbre respecto de si continuará el conflicto social del año pasado. Parece un mal panorama, pero el optimismo y la visión de negocios los mueve.
Por Alejandra Mustakis, presidenta Asociación de Emprendedores de Chile Asech
Desde el 6 al 12 de julio en tienda.paula.cl se realizará una feria virtual en la que más de 60 expositores –todos pequeños emprendedores– dispondrán de un espacio para mostrar y vender sus productos. Vestuario, zapatos, arte, decoración y regalos, todo hecho a mano, es lo que podrán encontrar en esta tienda virtual que fue creada en conjunto con el Banco de Chile, para apoyar a a las pymes del país
Beneficiará a unas 6.500 empresas en todo Chile con recursos por hasta $ 3 millones.
El 96% corresponde a Pymes.
En el sector causaron inquietud propuestas a propósito del Marco de Entendimiento que alcanzó el ministro de Hacienda para destrabar la reforma tributaria.
Son empresarios con sensibilidad social. Participan de agrupaciones como el G100, Asech o Sistema B. En una semana ya han lanzado una serie de iniciativas con dos objetivos en mente: capear el remezón económico que se viene en las pymes y luchar contra la desigualdad desde sus trincheras.