Sección: LT Domingo
La tenista hizo historia al ser la primera chilena en clasificar al Torneo de Maestras. De sus alegrías, éxitos y frustraciones habla en esta conversación.
El debate entre el retorno de tierras ancestrales a las comunidades indígenas y el control de la seguridad se volvió uno de los temas de campaña a dos semanas de las legislativas.
El jefe político de la campaña de Boric plantea que ante la irrupción de Kast deben sostener conversaciones con otros sectores, alcanzar “pactos de gobernabilidad” e incluso no desecha la posibilidad de abrir la coalición. “No se necesitan más de dos dedos de frente: si no tienes mayoría parlamentaria necesitas construirla”, dice.
A semanas de las elecciones y cuando varios convencionales han respaldado a los candidatos a La Moneda, la presidenta del órgano constituyente los llama a concentrarse en su labor y sacar en el plazo de 12 meses -como máximo- la propuesta de nuevo texto constitucional.
En medio de días críticos para la campaña de Sebastián Sichel, quien encabezó el equipo para un relato -y que derivó en el libro Sociedad de bienestar-, dice que la centroderecha debe buscar un proyecto de largo plazo y que la opción de José Antonio Kast se queda corta, pues es presentista y no se toma en serio el malestar.
Tras una negociación marcada por las desconfianzas entre el PC y el FA, mañana se presenta el plan de gobierno del candidato de Apruebo Dignidad, cuyo eje central es una reforma tributaria que busca recaudar más de ocho puntos del PIB en un plazo de seis a ocho años, disminuyendo la evasión de impuestos en altos ingresos y patrimonios. La novedad -adelantan- estará en las primeras medidas que impulsarán si son gobierno.
Así dicen que se siente Sebastián Sichel ante el tronco ideológico de la UDI. Tras las deserciones en masa que lo llevaron a tirar el mantel de la “libertad de acción” -y recapitulando su campaña-, el candidato presidencial se convenció de que esa porción del partido siempre estuvo a dos bandas, entre él y Kast.
Rickter Valenzuela era un personaje en el básquetbol maulino: creó su propio club a los 19, era conocido por formar talentos y llegó a altos cargos dirigenciales. Sólo que debajo de esa fama también había un largo historial de denuncias de abuso a sus jugadores. Una trama que la semana pasada, después de casi 20 años, llegó abruptamente a su fin.
El científico ruso-estadounidense, ungido como el “predictor” del agitado año 2020, habla con La Tercera sobre este y otros temas, sobre el pasado y el presente.













